Numerosas investigaciones, informes técnicos, documentales y denuncias públicas han demostrado la violación sistemática de los derechos humanos (DD. HH.) de los pueblos wayuu y las comunidades afrodescendientes en La Guajira, Colombia. Muchas de estas violaciones...
Resultados
¿Cómo salir de la dependencia del carbón? Elementos para debatir una transición socioeconómica en La Guajira
El objetivo de este documento es presentar al público lector elementos que sustentan la necesidad de una transición justa hacia una situación socioeconómica en la que ya no haya dependencia de la explotación de carbón en el departamento de la Guajira (Colombia)....
Panal de herramientas pedagógicas – MAC
El panal de herramientas pedagógicas: descubriendo el Monitoreo Ambiental Comunitario - MAC en nuestros territorios, es un conjunto de instrumentos y caminos que busca el reconocimiento y la documentación de las transformaciones y los impactos de distintas actividades...
Diálogos Caribe 5: Energías Extremas En El Caribe
Este capítulo trata sobre las energías extremas en el Caribe, los procesos de extracción y procesamiento de los hidrocarburos y los impactos de ello sobre el ambiente, las y los trabajadores, y sobre las dinámicas sociales y económicas de las comunidades. Nos...
Diálogos Caribe 6 – Transiciones Para Un Caribe Post-Eextractivista
En este último programa de Diálogos Caribe hablaremos de las transiciones socioambientales, como una posibilidad para pensar en un Caribe post-extractivista. Para ello, nuestras invitadas nos contarán acerca de los sentidos y enfoques de las transiciones y también las...
Santurbán, el Gran Santander y Colombia
El territorio es la naturaleza íntegra, no la parcial impuesta desde afuera,sino la que representa a un tiempo la tierra y el alma confundidas y abrazadas una a otra.Antonio García 1. Los páramos, esencia del mundo neoecuatorial Creer en la tierra y en la vida,...
Diálogos Caribe 2: La Nueva Época: Extractivismo Minero Energético
Este capítulo esta dedicado al modelo extractivista contemporáneo, el cual tomó fuerza en la segunda mitad del siglo XX, con la puesta en marcha de proyectos extractivos a gran escala como las grandes minas a cielo abierto de Cerrejón en la Guajira y Cerro Matoso en...
Diálogos Caribe 3: Transformaciones Territoriales en el Caribe
En este capítulo continuaremos hablando sobre las transformaciones territoriales, principalmente en dos zonas del Caribe, la Ciénaga Grande de Santa Marta y la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, y veremos cómo diferentes tipos de actividades, diseñadas y pensadas en...
¡Salvemos al Suroeste! con los Planes de Vida Comunitarios
El Cinturón Occidental Ambiental – COA – como proceso de articulación de organizaciones sociales y ambientales que desde hace 10 años construimos Territorios Sagrados para la Vida en las majestuosas montañas del suroeste de Antioquia, saludamos el reciente lanzamiento...
Contraloría raja al Gobierno en cumplimiento de la sentencia del Arroyo Bruno
Por: Felipe Morales Sierra Una histórica sentencia de la Corte Constitucional suspendió la explotación en este riachuelo por no existir certeza de sus efectos. Tres años después no ha cambiado mucho, según el ente de control. El arroyo Bruno, uno de los mayores...
Respuesta a El Espectador: MINERÍA SIN SENTIDO SOCIAL
El Cinturón Occidental Ambiental (COA) como proceso de articulación de organizaciones sociales y ambientales que construimos Territorios Sagrados para la Vida en las majestuosas montañas del suroeste de Antioquia, nos pronunciamos ante la opinión pública:...
Liberate Arroyo Bruno
Las comunidades en La Guajira, Colombia, se encuentran privadas de sus aguas por la mina de cobre Cerrejón, de la cual Anglo American posee 1/3. Durante la crisis #COVID19, no tienen agua para lavarse las manos. ¡Apoya las demandas de la comunidad y...