La audiencia pública “Experiencias territoriales sobre energías comunitarias y manejo comunitario de selvas y territorios” realizada en la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes de Colombia el 10 de noviembre de 2022, mostró la diversidad de prácticas de...
Resultados
¿Cómo salir de la dependencia del carbón? Elementos para debatir una transición socioeconómica en La Guajira
El objetivo de este documento es presentar al público lector elementos que sustentan la necesidad de una transición justa hacia una situación socioeconómica en la que ya no haya dependencia de la explotación de carbón en el departamento de la Guajira (Colombia)....
Panal de herramientas pedagógicas – MAC
El panal de herramientas pedagógicas: descubriendo el Monitoreo Ambiental Comunitario - MAC en nuestros territorios, es un conjunto de instrumentos y caminos que busca el reconocimiento y la documentación de las transformaciones y los impactos de distintas actividades...
Disminución planeada de la dependencia fósil en Colombia: entre el cambio cultural y la gestión participativa de la demanda
Este documento propone un diálogo: presenta una mirada colectiva sobre una transición energética en perspectiva socioecológica que incluya mucho más que la reconversión de tecnologías; una mirada de justicia climática, antipatriarcal, de reducción de la desigualdad, de potenciación de la productividad acorde con los modos de vida de regiones, territorios y ecosistemas para la vida humana y no humana (flora, fauna, biota, ciclos).
Revista Voces por el Clima N° 2
Esta segunda versión de la Revista Voces por el Clima se construye con el fin de aportar a la reflexión y discusión sobre la transición energética en Colombia. Las voces que colaboramos en esta revista reconocemos que la discusión sobre la transición sigue en disputa y que, por lo tanto, se requieren más espacios e insumos para acordar un camino en común. También escribimos bajo el reconocimiento de que, si bien el fin mismo de la transición lo inspira lograr escenarios de cero emisiones, esta apuesta también implica un ejercicio no negociable de cero omisiones frente a nuestros derechos.
Somos la energía. Guía para la planeación de proyectos de energía a escala comunitaria en Colombia
Esta cartilla se presenta como una herramienta que busca ilustrar los procesos y posibilidades para la generación y distribución de energía eléctrica, por parte de las comunidades, organizaciones y grupos barriales de Colombia, que aún no cuentan con energía eléctrica, o quienes estando conectados al sistema nacional, desean implementar planes relacionados en pro del mejoramiento de su calidad de vida, ya sea en proyectos productivos, en iluminación, o para satisfacer otras necesidades.
Periódico: río Sogamoso en la guerra y el desarrollo
Comunicaciones Censat Pieza editorial que resume los hallazgos de la investigación "Los ríos en la guerra: patrones de impactos ambientales del conflicto armado interno en Colombia (1958-2016)", a partir de la cual se creó el documental 'Remolinos de guerra y...
Glosario de la Justicia Climática
Autores: Plataforma Latinoamericana y del Caribe por la Justicia Climática El denominado cambio climático se ha tornado, en años recientes, en un asunto ineludible para actores públicos y privados, nacionales y multinacionales, quienes han desarrollado una retórica...
Memorias de la Red Nacional de Acueductos Comunitarios de Colombia
"El 22 de marzo de 2021, Día Mundial del Agua, tuvo lugar el lanzamiento del libro Memorias, donde recopilamos el trabajo que hemos realizado durante 15 años en defensa de la gestión comunitaria del agua en Colombia. La presentación de este documento se realizó en un...
Impactos de las plantaciones forestales en los municipios de Timbío, Cajibío y Sotará
La intencionalidad del informe es contribuir al entendimiento de los conflictos socio- ambientales provocados por la expansión de las plantaciones forestales como el pino, el ciprés y el eucalipto existentes en tres municipios del centro del departamento del Cauca:...
Diálogos Caribe 5: Energías Extremas En El Caribe
Este capítulo trata sobre las energías extremas en el Caribe, los procesos de extracción y procesamiento de los hidrocarburos y los impactos de ello sobre el ambiente, las y los trabajadores, y sobre las dinámicas sociales y económicas de las comunidades. Nos...
Diálogos Caribe 6 – Transiciones Para Un Caribe Post-Eextractivista
En este último programa de Diálogos Caribe hablaremos de las transiciones socioambientales, como una posibilidad para pensar en un Caribe post-extractivista. Para ello, nuestras invitadas nos contarán acerca de los sentidos y enfoques de las transiciones y también las...