Editoriales y opinión

Lo que el año de las COP nos deja: apuestas ambientales y políticas desde los pueblos hacia Belém (COP30)

En un mundo donde las agendas de las cumbres internacionales han sido dominadas por intereses corporativos y narrativas ambiguas, la región de América Latina y el Caribe se ha constituido como un escenario de disputa de dichas dinámicas de poder. Con la COP30 de clima y la COP16 de biodiversidad, se abre la posibilidad de marcar un ciclo regional crucial, donde surgen preguntas fundamentales: ¿pueden los gobiernos de la región transformar las narrativas de transición energética y paz con la naturaleza en políticas públicas transformadoras?, ¿qué tan lejos pueden llegar las organizaciones sociales y los movimientos populares en su lucha por una participación auténtica, mientras enfrentan el peso del lobby corporativo y el legado de extracción?