En diciembre pasado, en plenas épocas decembrinas, el gobierno anunció el borrador de decreto para reglamentar los proyectos piloto de investigación integral (PPII) de fracking. La ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, la élite política y los empresarios...
Editoriales y opinión
El futuro de la biodiversidad está en los territorios, no en las cumbres mundiales
Balance de la COP 15 y del Nuevo Marco Mundial de Diversidad Biológica Linda González, Diego Cardona Luego de un proceso de cuatro años, con una primera parte virtual y la generación de elevadas expectativas, se llevó a cabo la XV Conferencia de las Partes de la...
Miradas sobre la política internacional del agua
Por: Germán Villa Fontecha - consultor para Censat Agua Viva Una mirada al proceso de construcción de las políticas para la gestión y el manejo del agua en los últimos años a nivel internacional, permite observar cómo se ha venido conformando un grupo de actores...
Una aproximación a la defensa de una Gorgona sin subestación de guardacostas
Por: Sofía Rivera, integrante de la Junta Directiva de Censat Agua Viva.Edición: Laura Berrío y Tatiana Rodríguez Maldonado. En una tarde de finales de noviembre de 2022, desafiando el frío bogotano, acudimos al Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Un...
Democracia ambiental para dejar el carbón en el subsuelo
La democracia ambiental ha sido uno de los temas y reivindicaciones más activos en las agendas de los movimientos ambientalistas populares durante los últimos 15 años en Colombia. El recrudecimiento del modelo extractivista y la presión para la ampliación de las...
Comunicado: Censat Agua Viva no tiene ninguna injerencia en el Ministerio de Minas y Energía
Debido a la desinformación generada por medios de comunicación con respecto a la relación de Hildebrando Vélez con nuestra organización, elaboramos el presente comunicado.
Fondo económico para pérdidas y daños: una medida insuficiente en la COP27
Activistas y expertas ambientales estuvieron en Egipto del 6 al 18 de noviembre de 2022 para incidir a favor de acciones basadas en los principios de justicia climática en la 27° Conferencia de las Partes -COP- de la Organización de las Naciones Unidas -ONU-. Como...
¡Mujeres, agua, tierra y energía no somos mercancía!: Contra la violencia patriarcal extractivista, las mujeres se organizan
“Con territorios donde las mujeres derramen lágrimas de dolor y temor, no. Con territorios donde las mujeres agachan sus miradas porque han sido humilladas hasta perder el brillo de su mirada, no. La lucha que damos como pueblos indígenas no puede avanzar hasta que...
Reflexiones sobre el ordenamiento territorial alrededor del agua
En la ciudad de Popayán nos encontramos con diversas organizaciones de amplia trayectoria territorial en la gestión, monitoreo, cuidado y ordenamiento territorial del agua, con el fin de compartir miradas sobre los retos público-comunitarios que implican los manejos...
Ubuntus energéticos presentaron en audiencia pública avances de la transición energética justa
El pasado 10 de noviembre, en el Congreso de la República, procesos campesinos de diversas zonas del país visibilizaron su trabajo de gestión tecnológica de la energía, durante la audiencia pública sobre energías comunitarias y manejo comunitario de selvas y bosques,...
Empalme social del sector ambiental: ¡que este sea solo el inicio de una participación efectiva permanente!
Autor: Censat Agua VivaRespondiendo a preguntas de corte más personal en una entrevista con W Radio el martes 05 de julio, el presidente electo Gustavo Petro Urrego contó que todavía, dos semanas después de los comicios, su primera sensación al despertar era la de...
La propuesta de transición energética de Petro: la más responsable
Autor: Andrés Gómez O.Dejar parte de las reservas fósiles enterradas ayuda en la disminución de gases de efecto invernadero y salvaguarda la economía del duro un escenario muy próximo Una transición planeada que disminuya a mínimos nuestra dependencia de los...