Autor: Censat Agua VivaLa propuesta de cero neto es indignante dado que mantiene intactas las raíces de la injusticia ambiental, perpetúa la destrucción de territorios para generar riqueza que se concentra entre pocos, mientras el empobrecimiento se multiplica entre...
Editoriales y opinión
LOS RIESGOS DE DETENER LA EXPLORACIÓN PETROLERA EN COLOMBIA
Autor: Por: Andrés Gómez O.A pocos días de dar inicio a la Conferencia de las Partes número 26 (COP 26), que tendrá lugar en Glasgow, Escocia, son más los grupos científicos, estamentos internacionales y organizaciones sociales que se suman al llamado urgente a dejar...
Dejar el carbón, el petróleo y el gas en el subsuelo, condición necesaria para enfrentar la crisis climática
Autor: Censat Agua VivaEditorial Censat Agua Viva En 1997, durante la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP 3) realizada en Kyoto, Japón, la red internacional de resistencia a la actividad petrolera Oilwatch (de la que Censat hace parte) presentó una...
Editorial – Obstáculos para la participación ambiental: herramientas y desafíos
La demanda de participación ciudadana ha sido uno de los elementos centrales en la discusión ambiental del país, posicionada por sectores y organizaciones sociales y ambientalistas que, por ejemplo, exigieron sin éxito la ratificación del Acuerdo de Escazú, que...
Decisiones sobre arroyo Bruno, ¿de espaldas a la comunidad wayuu?
Autor: Maria Mónica Monsalve - El EspectadorExpertas y miembros de la comunidad denuncian que la sentencia que emitió la Corte en el 2017 no se está cumpliendo. Cuatro años después, aún no se ha acatado la medida provisional para determinar qué hacer con su cauce a...
La humanidad sigue enganchada al petróleo, al gas natural y al carbón
Autor: MANUEL PLANELLESCentral eléctrica de carbón en el Estado alemán de Renania del Norte-Westfalia.PICTURE ALLIANCE / PICTURE ALLIANCE VIA GETTY IMAGEUn informe advierte de que el 80% de la energía se genera con combustibles fósiles, lo mismo que hace una década La...
Ollas comunitarias, la resistencia con cuchara de palo
Autor: María J. Neira N.- La Torna Perifoneo Cultural@zumbambicoEn el Paro Nacional que se vive en Colombia coinciden muchas resistencias, unas de a pie y rayo de sol, otras desde el arte y otras que se cocinan con cuchara de palo y en leña. Las ollas comunitarias se...
¡En las calles la lucha es por la vida!
Autor: Censat Agua vivaAutor: Censat Agua vivaEl 5 de junio, día del medio ambiente, más de 250 procesos de defensa territorial y ambiental hemos decidido salir a la calle a ser la voz del agua, las montañas, los humedales, las ciénagas, los mares, el subsuelo y todos...
«Ni la tierra ni las mujeres somos territorio de conquista»: reflexiones ecofeministas en el Día de la Tierra
Autor: María Teresa Flórez- ManifiestaFoto por: Jimena Madero RamírezEn Colombia defender la tierra equivale a defender la vida. Estas voces y ejemplos de defensa antipatriarcal del territorio nos ofrecen claves para enfrentar esta urgente crisis ecológica y entender...
La vigencia del reclamo de la deuda ecológica
Autor: Censat Agua Viva El endeudamiento no sólo ha erosionado las finanzas públicas de los países de América Latina, sino que ha dado lugar a imposiciones de políticas de ajuste estructural, afianzando el poder de dominación de las instituciones financieras...
Cuidando la brasa con niñas, niños y jóvenes
Los pueblos originarios nos recuerdan la necesidad de sostener nuestros fuegos, una brasa, puede durar mucho tiempo calentando nuestros hogares, si sabemos cuidarla, si la arropamos con ceniza durante las noches y en las mañanas la avivamos. Para arropar la brasa es...
Las ansias de la financiarización del agua
Autor: CENSAT Agua VivaEl pasado 7 de diciembre de 2020 el agua de California empezó a cotizar en los mercados de futuros de materias primas de Wall Street. Con el nombre Nasdaq Veles California Water Index (NQH2O) el mercado financiero identifica un índice para darle...