Los ríos y sus ecosistemas circundantes, que forman cuencas y macrocuencas, cumplen un papel fundamental en la reproducción de la vida de seres humanos y no humanos. Aún así, tristemente vemos que, por ejemplo, la macrocuenca Magdalena-Cauca, donde se encuentra...
Noticias y análisis
El futuro de la biodiversidad está en los territorios, no en las cumbres mundiales
Balance de la COP 15 y del Nuevo Marco Mundial de Diversidad Biológica Linda González, Diego Cardona Luego de un proceso de cuatro años, con una primera parte virtual y la generación de elevadas expectativas, se llevó a cabo la XV Conferencia de las Partes de la...
El Aguacate desata conflictos en el Eje Cafetero
Autor: Investigan / La Cola de Rata y La Liga Contra el Silencio – Fotografía / Sandra Bejarano Aguirre / La Cola de RataCultivos de aguacate de la hacienda Doña Eva vistos desde la carreteraEl boom de este fruto provoca disputas en cada región donde se siembra. La...
Deforestación causaría “colapso irreversible” de la civilización
Autor: ServindiFotografía tomada de encolombia Un artículo científico estima que el colapso podría ocurrir en 20 o 40 años, si los niveles de deforestación se mantienen. Si los niveles de deforestación y de destrucción de bosques en el planeta se mantienen, la...
¿Qué pasa realmente en la Amazonía?
Autor: Amigos da Terra BrasilReportaje con videos, textos y fotos exponiendo los ataques a lospueblos y territorios en la Amazonía, que no se detienen incluso enmedio de la pandemia de coronavirus. Se realizarán nuevas publicacionestodos los martes y domingos de...
CORONAVIRUS La destrucción de los ecosistemas, el primer paso hacia las pandemias
Autor: ALEJANDRO TENALas primeras reacciones ante una pandemia como la del coronavirus tratan de buscar culpables. El pangolín o el murciélago podrían estar detrás de la propagación del virus. Sin embargo, los expertos señalan al ser humano que, a través de la...