Por Alberto Acosta* Vía rebelion.org “Toda la historia del petróleo está repleta de criminalidad, corrupción, del crudo ejercicio del poder y lo peor del capitalismo de frontera” (Michael J. Watts) Un asesinato más. Al paso que vamos, no será el último. Eduardo Mendúa...
Noticias y análisis
Miradas sobre la política internacional del agua
Por: Germán Villa Fontecha - consultor para Censat Agua Viva Una mirada al proceso de construcción de las políticas para la gestión y el manejo del agua en los últimos años a nivel internacional, permite observar cómo se ha venido conformando un grupo de actores...
Una aproximación a la defensa de una Gorgona sin subestación de guardacostas
Por: Sofía Rivera, integrante de la Junta Directiva de Censat Agua Viva.Edición: Laura Berrío y Tatiana Rodríguez Maldonado. En una tarde de finales de noviembre de 2022, desafiando el frío bogotano, acudimos al Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Un...
Inició en Canadá la COP15: por el cuidado de la biodiversidad
Desde este jueves 7 hasta el 19 de diciembre se llevará a cabo en Montreal la Conferencia de las Partes del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica -CDB. El principal propósito de este espacio es redefinir un nuevo Marco Mundial de la Diversidad...
Comunicado: Censat Agua Viva no tiene ninguna injerencia en el Ministerio de Minas y Energía
Debido a la desinformación generada por medios de comunicación con respecto a la relación de Hildebrando Vélez con nuestra organización, elaboramos el presente comunicado.
Periódico: río Sogamoso en la guerra y el desarrollo
Pieza editorial que resume los hallazgos de la investigación "Los ríos en la guerra: patrones de impactos ambientales del conflicto armado interno en Colombia (1958-2016)", a partir de la cual se creó el documental "Remolinos de guerra y desarrollo en el río Sogamoso"...
Resistencia, movilización, unidad y creatividad
Foto: Alejandro MazueraDurante los meses transcurridos de pandemia, territorios, naturaleza y derechos ambientales han sufrido graves embates, los cuales no pueden considerarse aceptables, mucho menos benéficos o carentes de interés, como se han pretendido presentar....
Agenda de actividades del Convite de las alternativas 2022
¡Consulta la agenda completa y móntate en la bici del Convite de las alternativas 2022! En el Convite de las alternativas 2022 invitamos a pensar sobre la energía y las transiciones. Este año podrán pedalear y hablar sobre las bicimáquinas, apoyar y deleitarse con el...
Catálogo de la ancheta del Convite 2022
En 2022 les ofrecemos por segundo año esta ancheta que está llena de las historias y el cariño con que mujeres y hombres de Santander, Antioquia, Meta, Cundinamarca, Valle del Cauca, Caldas, la Amazonía y el páramo de Sumapaz, elaboran productos sanos, con recetas...
Convocatoria: Sistematización de acompañamiento de Censat Agua Viva sobre energías comunitarias
En Censat estamos en la búsqueda de una persona que realice la sistematización de los efectos de las actividades desarrolladas por Censat Agua Viva y sus aliados en el marco del proyecto llevado a cabo con apoyo de Fastenaktion durante 2019, 2020, 2021 y 2022 con...
Lanzamiento: «Detrás del humo y la motosierra: una experiencia sensorial sobre la deforestación en Colombia»
La deforestación suele ser presentada, año tras año, en clave de hectáreas perdidas, identificando patrones, núcleos y tendencias, relacionadas con este indicador. Sin embargo, tumbar árboles de forma intensiva, implica acabar con relaciones ecológicas, en territorios...
Tras las huellas del petróleo en las relaciones con el agua
El uso del agua es una de las actividades que hemos hecho parte de nuestro acervo de manera casi natural. Solo cuando algo falla, se empiezan a poner de relieve los procesos de ensamblaje que hicieron posible ese uso: las condiciones técnicas, la organización política...