Editoriales y opinión
Hacia un nuevo horizonte: reflexiones de la Jornada Latinoamericana y Caribeña
En un contexto global marcado por crisis ambientales sin precedentes, la solidaridad y la acción colectiva emergen como guías en un largo camino. La Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración de los Pueblos, celebrada del 22 al 24 de febrero en Foz do Iguaçú, tuvo como objetivo fortalecer la articulación continental para una integración regional basada en la unidad y la solidaridad internacionalista y representó un hito en la lucha compartida por un futuro más justo.
Jakeline Romero Epiayu, atreverse y dejar a un lado el miedo
Este lunes 26 de febrero el espíritu de Jakeline Romero Epiayu, lideresa indígena wayúu, emprendió el viaje a Jepira. Ella será recordada por su incansable lucha en la defensa del agua, el territorio y los derechos del pueblo wayúu en medio de las condiciones de vulnerabilidad que azotan a La Guajira. Desde Censat Agua Viva, le rendimos un sentido homenaje.
Cinco claves para lograr la “paz con la naturaleza” en la COP16 de Biodiversidad
En esta editorial analizamos las claves y compartimos alertas para que la COP16 de Biodiversidad que tendrá sede en Cali, Colombia entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024, sea un espacio que reconozca el rol activo de las comunidades en la preservación de la vida y garantice la participación integral y activa de pueblos étnicos y campesinos.
Serie podcast – Después del daño
Después del Daño, una serie especial de Micrófono Climático, que narra a lo largo de siete episodios, algunas de las pérdidas y daños que ha dejado la crisis climática en Colombia. La producción cuenta con la colaboración de periodistas colombianos, que a través de la mirada de distintos personajes, nos permiten ver de cerca la dimensión de las afectaciones de una crisis global, en la cotidianidad cada vez más vulnerable, de diferentes geografías del país.
Proyecto de ley anti-fracking y yacimientos no convencionales en Colombia a punto de ser hundido: ¿qué está en juego?
El 18 de abril de 2023 fue un día de victoria para la Alianza Colombia Libre de Fracking, que luego de elaborar y presentar por cuarta vez y en conjunto con más de 70 congresistas de un amplio espectro político, logró que fuera aprobado en segundo debate en la plenaria del Senado, el proyecto de ley 413/2023C (PL) “por medio del cual se prohíbe el fracking, la exploración y producción de los Yacimientos No Convencionales (YNC) de hidrocarburos, se ordena la reformulación de la política de transición energética y se ordenan otras disposiciones”. Sin embargo, hoy, ese mismo proyecto de ley, está en grave riesgo de hundimiento, de cara a los dos debates que le quedan en la Cámara de Representantes
Más allá de los incendios forestales: soluciones reales para abordar las crisis ambientales
Los incendios forestales que han arrasado los cerros orientales de Bogotá desde el 22 de enero han desencadenado un significativo interés ciudadano expresado por medio de opiniones a través de las redes sociales. Este fenómeno no solo se ha convertido en motivo de preocupación por la amenaza directa que representa para la capital, sino también, por su destacada visibilidad mediática. En esta coyuntura, la opinión pública se ve inmersa en una reflexión más profunda sobre las consecuencias del fenómeno del Niño, generando un debate sobre la vulnerabilidad de los ecosistemas locales frente a la variabilidad climática.
Ríos de autonomía y lucha, transitando por las aguas del TCAM
¡Como el río!, como una quebradita a otra quebradita, y se va haciendo grande, va creciendo como el río, nosotros somos como…una quebradita, como una fuente que va llegando ahí, organizados también, con una forma organizativa propia, pero identificándonos con...
Huellas de compromiso ambiental: una conmemoración al trabajo de Tatiana Roa Avendaño
En este podcast lleno de emoción, los invitamos a sumergirse en la trayectoria de Tatiana Roa Avendaño, compañera invaluable para Censat Agua Viva, en el que resaltamos su enorme contribución a la defensa del medio ambiente a lo largo de los años. Con cariño y...
Revista Voces por el Clima N° 3
En esta edición, exploramos diversas realidades que evidencian los impactos de la crisis climática y destacamos propuestas que podrían elevar estándares de justicia en los debates que llevan décadas. La revista se presenta como un valioso insumo para las negociaciones futuras y las discusiones nacionales, buscando contribuir positivamente al camino para evitar la profundización de la crisis climática.
La Ancheta del Convite 2023: una canasta llena de alternativas
No hay Convite sin Anchetas, porque con ellas queremos hacerles llegar aún más las historias y el cariño con que mujeres y hombres de de los páramos del Almorzadero y Santurbán en Santander, Antioquia, Meta, Cundinamarca y La Guajira, elaboran productos sanos, con...
Curso presencial en Ordenamiento territorial alrededor del agua: herramientas para la consolidación comunitaria de territorios hidrosociales
Formulario de preinscripción Modalidad: PresencialPreinscripciones del 17 al 20 de noviembre de 2023 Inicio de clases: 23 de noviembre Finalización de clases: 26 de noviembre Horario: 8 horas diarias y un día de 6 horas, iniciando cada jornada a las 8:00 a. m. y...
Cerrejón entre la impunidad corporativa por la violación de derechos humanos y la búsqueda de reparación integral en tiempos de transición
Numerosas investigaciones, informes técnicos, documentales y denuncias públicas han demostrado la violación sistemática de los derechos humanos (DD. HH.) de los pueblos wayuu y las comunidades afrodescendientes en La Guajira, Colombia. Muchas de estas violaciones...