La Escuela de la sustentabilidad, en coordinación con Censat Agua Viva, es una propuesta política pedagógica que busca contribuir a la construcción de sociedades sustentables. En esta Escuela se posibilitan espacios de encuentro de los diferentes procesos organizativos que hacen parte del COA y comunidades de la región del suroeste de Antioquia, en los cuales se propicia el diálogo, la investigación comunitaria, la reflexión de conceptos y la construcción colectiva mediante estrategias participativas y pedagógicas populares.
La Escuela de sustentabilidad se ha realizado desde hace 7 años, y ha tenido como enfoque la participación de las y los jóvenes, campesinos e indígenas, hombres y mujeres, valorando de esta manera la equidad de género y la interrelación generacional y étnica. Así mismo este ciclo del año 2017 fortaleció procesos de investigación popular comunitaria territorial y contó con 4 temáticas fundamentales: ¿Cómo funciona el mundo?: Los debates del extractivismo y la construcción del territorio. LLamemos las cosas por su nombre: economía verde. Agua, sentidos, usos y significados y Alternativas al extractivismo.