THE MOST RECENT
La Ancheta del Convite 2023: una canasta llena de alternativas
Curso presencial en Ordenamiento territorial alrededor del agua: herramientas para la consolidación comunitaria de territorios hidrosociales
Cerrejón entre la impunidad corporativa por la violación de derechos humanos y la búsqueda de reparación integral en tiempos de transición
¡Ya llega el Convite 2023, para cacharrearle a las alternativas!
Encuentro Internacional de Energías Comunitarias, hacia la transformación del modelo energético prevalente
Abundancia: f. prosperidad, riqueza o bienestar
Cerrejón. ¿Desarrollo? 40 años de explotación minera a cielo abierto, crisis climática, despojo territorial y daños culturales ambientales permanentes en la Guajira
Sentir el territorio Soitamá, tercera sesión “Escuela de la Sustentabilidad – Monitoreo Biocultural Comunitario”
Viviendo bajo las aguas del Zaino y el Penso en Fonseca
CALENDAR OF EVENTS
THEMATIC AREAS OF WORK
Censat Agua Viva is made up of a General Assembly, a Board of Directors, a
Within the thematic/missional team are located the areas from which we materialize our political work, as well as technical teams that support the work transversally, which are currently Communications, Advocacy and Training and Pedagogy.

Water, Common Good
We are working to consolidate proposals for territorial and alternative autonomies in which the defense of the environment and the environment are

Mining Conflicts
We support and accompany communities in the defense of their territories in the face of the expansion of

Energy and Climate Justice
We accompany and support social organizations to implement and consolidate community energy alternatives that promote autonomy, respect territorial life plans and contribute to socio-economic transitions.

Forests and Biodiversity
From a critical point of view, we seek to position, before different social and population sectors, the problems and risks related to false solutions, deforestation, the green economy, as well as
TRANSMEDIA EXPERIENCES
In addition to our areas of work, we have delved into particular aspects of various environmental problems in Colombia and around the world, in order to broaden social understanding and make visible the voices of communities and organizations that face them, which propose

Exhibición virtual de experiencias comunitarias de Transición Energética Justa, TEJ
Plataforma que visibiliza iniciativas y prácticas en energías alternativas desarrolladas por organizaciones sociales, urbanas y rurales de América Latina, a través de una muestra anual y herramientas digitales como el mapa de experiencias de TEJ del continente. Les invitamos a conocerlas, difundirlas y a participar de nuestra convocatoria anual.

Somos Tierra
En el año 2052, un grupo de personas envían mensajes al pasado, con el fin de advertir sobre la catástrofe ambiental, económica y social que sufrirá la ciudad de Bogotá. A partir de cambios culturales en la generación de energía, las conductas de consumo y la cooperación comunitaria, los protagonistas de este cómic intentarán cambiar el futuro de la humanidad.

Remolinos de guerra y desarrollo en el río Sogamoso en Santander
La guerra y el extractivismo hicieron del río Sogamoso en el Magdalena Medio santandereano su escenario, botín y víctima. Explora esta historia a través de nueve capítulos con fotografías, mapas ilustrados, animaciones, entrevistas, hechos multimediales y música original.

Memoriografía de ambiente
Reconstrucción multimedial de la memoria ambiental de Censat Agua Viva, que recoge y destaca los valiosos diálogos e intercambios de saberes que hemos mantenido por años con organizaciones y procesos sociales de Santander, en particular de la provincia de García Rovira, el bajo Sinú y La Guajira, así como el importante proceso con jóvenes de la Red JUAN.

Falsas soluciones y alternativas a la crisis climática y ambiental
Con las palabras de distintas personas comprometidas activamente con enfrentar la crisis climática y ambiental, y hacer posible un futuro nuevo y distinto, vamos a caminar por una selva viva donde ellas y ellos nos ayudarán a comprender y entender los peligros de algunas de las falsas soluciones a la crisis climática y ambiental, así como posibilidades reales y justas para transformar la situación actual.

Mapa parlante de La Guajira
Ejercicio de cartografía social realizado junto a las comunidades de La Guajira afectadas por el Proyecto P40, que contemplaba el desvío de un tramo de 3,6 km del arroyo Bruno. Este mapa interactivo fue el primer ejercicio de mapeo colectivo con las personas afectadas, y se constituyó en un ejercicio de resistencia de las comunidades.
