Editorials and opinion
Shell y su expansión extractiva en el mar
Capítulo 2: Las pretensiones de Shell en el mar Caribe El interés de Shell por salir de sus activos en tierra y concentrarse en las actividades costa afuera debe llamar nuestra atención, por eso nos preguntamos: ¿Qué implican estas actividades? ¿Qué contexto tienen?...
Shell y su expansión extractiva en el mar
Capítulo 1: Lo que Shell hizo en tierras colombianas "Quién no conoce su historia está condenado a repetirla". Son casi 85 años que lleva Shell con operaciones en territorio colombiano, una cifra nada despreciable frente a los 116 años que recién cumplió la industria...
Caramanta y Valparaíso: Primeros Municipios en Instalar La Mesas Planes de Vida Comunitarios
Por primera vez en la historia del suroeste de Antioquia, y tal vez del país, Caramanta (19 de noviembre) y Valparaíso (24 de noviembre) instalaron la Mesa Plan de Vida Comunitario como propuesta que nace de los mandatos populares del Cinturón Occidental Ambiental (COA).
Memoria Histórica Ambiental – El desafío de releer el conflicto armado
Autor: Censat Agua Viva04 Septiembre de 2020 Los esfuerzos por hacer visibles las consecuencias de las guerras desde las voces de quienes las sufren directamente han ido ganando terreno en Colombia a partir de la discusión que dio origen a la Ley de víctimas y...
Negar licencia ambiental para impedir la mina Quebradona en Jericó
Los estudios técnicos han demostrado plenamente que, si AngloGold Ashanti (AGA) desarrolla el proyecto minero Quebradona, los impactos ambientales y sociales que generaría no se podrían evitar, ni revertir, ni reparar, ni mitigar, ni compensar, es decir, serían como se les dice: a perpetuidad. Solamente se evitarán negándole la licencia ambiental.
Carbones del Cerrejón miente y actúa de manera fraudulenta frente a sentencia judicial y respuesta a los Relatores Especiales de Naciones Unidas
NO ES CIERTO que la empresa hubiese logrado un acuerdo histórico o un diálogo sincero, abierto y de buena fe con el sector de la comunidad del Resguardo Provincial quienes por años hemos acudido a diversas instancias denunciando las graves violaciones, abusos y atropellos que ha cometido esta tramposa y mentirosa empresa de propiedad de las multinacionales mineras BHP, GLENCORE Y ANGLOMERICAN.
Entidades del Gobierno y Carbones del Cerrejón desacatan directrices y órdenes de la Corte Constitucional sobre la explotación y desvío del arroyo Bruno, el último gran tributario del río Ranchería en La Guajir
El 5 y 6 de junio del 2019 fue convocada la Mesa Interinstitucional del Arroyo Bruno en el marco de la Sentencia SU-698 de 2017 en la cual la Corte Constitucional ampara los derechos fundamentales al agua, a la seguridad alimentaria y a la salud de más de 30...
COMUNICADO DE ACCIÓN URGENTE: SE INCREMENTAN LAS AMENAZAS CONTRA LOS LIDERES SINDICALES
El compañero Igor Díaz dirigente sindical de Sintracarbón en el departamento de la Guajira ha venido siendo amenazado mediante panfletos y mensajes que llegan por diferentes vías. La organización Sindical así lo ha denunciado pero ni la empresa Cerrejón ni el gobierno...
Comunicado a la opinión pública: Decimos NO a otra explotación de carbón a cielo abierto en La Guajira
La comunidad de Cañaverales, ubicada en San Juan del Cesar (sur de La Guajira), quiere expresar ante la opinión pública, nacional e internacional, el inminente riesgo de desplazamiento y transformación del uso y vocación del suelo por la ejecución de un megaproyecto...
La Ancheta del Convite 2023: una canasta llena de alternativas
No hay Convite sin Anchetas, porque con ellas queremos hacerles llegar aún más las historias y el cariño con que mujeres y hombres de de los páramos del Almorzadero y Santurbán en Santander, Antioquia, Meta, Cundinamarca y La Guajira, elaboran productos sanos, con...
Curso presencial en Ordenamiento territorial alrededor del agua: herramientas para la consolidación comunitaria de territorios hidrosociales
Formulario de preinscripción Modalidad: PresencialPreinscripciones del 17 al 20 de noviembre de 2023 Inicio de clases: 23 de noviembre Finalización de clases: 26 de noviembre Horario: 8 horas diarias y un día de 6 horas, iniciando cada jornada a las 8:00 a. m. y...
Cerrejón entre la impunidad corporativa por la violación de derechos humanos y la búsqueda de reparación integral en tiempos de transición
Numerosas investigaciones, informes técnicos, documentales y denuncias públicas han demostrado la violación sistemática de los derechos humanos (DD. HH.) de los pueblos wayuu y las comunidades afrodescendientes en La Guajira, Colombia. Muchas de estas violaciones...
¡Ya llega el Convite 2023, para cacharrearle a las alternativas!
Este viernes 1 y sábado 2 de diciembre de 2023 vuelve el Convite de las alternativas, por el cuidado de la vida, un encuentro para la alegría, donde organizaciones y comunidades de diversos territorios de Colombia nos comparten sobre las experiencias que impulsan para...
Encuentro Internacional de Energías Comunitarias, hacia la transformación del modelo energético prevalente
Por: Juan Pablo Soler Villamizar - Área de Energía y Justicia Climática - Censat Agua Viva Entre el 18 y 20 de septiembre de 2023 más de 180 personas de todas las edades, provenientes de diez departamentos de Colombia y quince países de América Latina, que promueven...
Abundancia: f. prosperidad, riqueza o bienestar
Eliana Carrillo, Paula Portela, Iván Pérez - Censat Agua Viva “¿Quiénes están detrás de las defensoras? ¡La comunalidad! Las comunidades, los procesos organizativos y la capacidad que tienen las mujeres de tejer en el territorio y de disputar ese poder corporativo,...
Cerrejón. ¿Desarrollo? 40 años de explotación minera a cielo abierto, crisis climática, despojo territorial y daños culturales ambientales permanentes en la Guajira
Por: Gloria Holguín Reyes* - columnista invitada** La explotación de carbón a cielo abierto en el país ha conllevado a décadas de conflictos socioambientales, como es el caso de La Guajira con más de 40 años de actividad extractiva en el territorio. A pesar del...
Sentir el territorio Soitamá, tercera sesión “Escuela de la Sustentabilidad – Monitoreo Biocultural Comunitario”
Por: Paula Andrea Portela - Área Conflictos Mineros, Censat, Agua Viva El pasado 11, 12 y 13 de agosto, en el territorio Soitamá, cuenca del río Consotá, Risaralda, realizamos la tercera sesión de la Escuela de la Sustentabilidad de Monitoreo Biocultural Comunitario...
Viviendo bajo las aguas del Zaino y el Penso en Fonseca
Por: Bétsabé Molero - Consonante, periodismo, comunidad, poder Las calles de los barrios Cristo Rey, Doce de octubre, Ocho de enero y la Bendición de Dios se inundan por el rebosamiento de los canales de Penso y Zaino, arrastrando animales muertos y basuras. El agua...
Comunicado de prensa: Organizaciones sociales hacen llamado urgente al Gobierno colombiano a adoptar posición activa en negociaciones del Tratado Vinculante en materia de Empresas y Derechos Humanos
#ImpunidadCorporativa Bogotá, 2 de octubre 2023 Organizaciones de la sociedad civil en Colombia convocan a una Audiencia Pública el próximo 5 de octubre de 2023, la cual tendrá lugar en el Salón de la Constitución del Capitolio Nacional a partir de las 8:30 a.m....
Por una legislación que aprenda de las experiencias comunitarias
Por: Nelson Ravelo Franco - Área de Energía y Justicia Climática La propuesta de decreto que reglamenta las comunidades energéticas tiene potencial y está conectado con la apuesta por la transición energética justa; sin embargo, falta mucho para que reconozca lo que...
Comunicado público: por el cuidado de niñas y niños y en rechazo a su utilización para actividades de empresas extractivas
Las niñas y niños campesinos son preciosas semillas que permiten la continuidad de la vida montañera, por eso las empresas aguacateras deben alejarse de ellas, como también deben tomar distancia de los maíces criollos, las aguas andinas y los montes nativos. En años...