Mining Watch Canada / Censat \’ Agua Viva\’

Desde los años 90, la inversión extranjera directa canadiense en Colombia ha aumentado de manera continua, particularmente en los sectores de telecomunicaciones, minería y extracción de combustibles fósiles. Las compañías canadienses mineras y petroleras tienen un papel trascendente en Colombia.

A pesar de una campaña de relaciones públicas con-
certada por el gobierno colombiano, Colombia continúa sufriendo el flagelo de la violación generalizada de los de- rechos humanos, incluyendo ejecuciones extrajudiciales, desapariciones, extorsiones y amenazas. El control sobre las tierras, la mano de obra, y los recursos naturales cons- tituye una parte integral de la guerra y la violencia en Colombia, y en las últimas décadas se ha observado un alto nivel de desplazamiento masivo y asesinatos con fines políticos y económicos. Existen correlaciones impactantes entre los lugares donde se realizan las inversiones – tanto nacionales como extranjeras – y las violaciones de los de- rechos, desde asesinatos y masacres, y los vinculados robos masivos de tierras y bienes, hasta la violación del derecho a circular libremente y a un ambiente sano.
Las violaciones de derechos humanos están vinculadas a las actividades de quienes se hallan detrás de los grupos asesinos paramilitares colombianos, buscando crear las condiciones propicias para las inversiones de las cuales po- drían beneficiarse. Además, existen relaciones continuas entre las fuerzas paramilitares y todos los niveles del go- bierno y de las fuerzas armadas, incluyendo las máximas autoridades. También se observan claros indicios de que el encubrimiento político de tales abusos y crímenes de de- rechos humanos continuará.

Descargue el archivo.

pdf   Tipo: pdf. Tamaño: 1.8 MB