Nosotros
Censat Agua Viva es una organización ambientalista que propende por la construcción de la justicia ambiental, el respeto a los pluriversos y el cuidado de la vida. Trabajamos en defensa de los territorios junto a comunidades y organizaciones, y en espacios de articulación de los que hacemos parte. Buscamos posicionarnos en la esfera pública como una organización propositiva frente a la crisis ambiental y constituirnos como referente en la conceptualización y construcción colectiva de transiciones ambientales, autonomías y alternativas al desarrollo.
La estructura organizativa la conforman la Asamblea General, la Junta Directiva, la Coordinación General y dos grandes equipos: el temático/misional y el administrativo. Además, por supuesto, la organización cuenta con una Revisoría Fiscal.
Dentro del equipo temático/misional, se encuentran ubicadas las Áreas desde las cuales materializamos nuestro quehacer político, así como equipos técnicos que apoyan transversalmente la labor, que actualmente son los de Comunicaciones, Incidencia y Formación y Pedagogía.
Nuestro abordaje temático actual se divide en cuatro grandes áreas: Agua, Bien Común, Conflictos Mineros, Energía y Justicia Climática, y Selvas y Biodiversidad; territorialmente, hacemos acompañamiento y trabajo pedagógico principalmente en Antioquia, Cauca, Caquetá, La Guajira, Nariño, Meta, Putumayo, Santander y Tolima, así como en el Eje cafetero y el Caribe de manera más amplia. Realizamos diversas acciones de comunicación e incidencia nacional e internacional y hacemos parte de Friends of The Earth International, la federación de organizaciones ambientalistas de base más grande del mundo, por lo que somos Amigos de la Tierra Colombia.
NUESTRA HISTORIA
Censat Agua Viva es una organización ambientalista que propende por la construcción de la justicia ambiental
Misión
Visión
ASAMBLEA Y JUNTA DIRECTIVA


Aída Sofía Rivera Sotelo

Alejandro Mantilla Quijano

Claudia Patricia Corredor Triana

Diana Milena Murcia

Danilo Urrea

Jaime Moreno Quijano

Javier Orlando Marín Rodríguez

José Germán Castañeda Rojas

Luis Fernando Ortiz Quintero

Luis Jerónimo Pulido Arredondo

Luis Francisco Bustamante Díaz

Luz Dinora Vera Acevedo

María Cecilia Roa García

Omaira Ríos Chaparro

Rosa Emilia Bermúdez Rico
Junta Directiva
Aída Sofia Rivera Sotelo
Aquí se puede consultar más información sobre su trabajo y publicaciones.
Junta Directiva
María Cecilia Roa García
Profesora e investigadora en el área de justicia ambiental desde perspectivas transdisciplinarias, especialmente en temas relacionados con el agua, las fronteras extractivas y la democracia ambiental. Ph.D. en Recursos Naturales, Ambiente y Sostenibilidad de la Universidad de Columbia Británica de Vancouver, Canadá, magíster en Estudios de Desarrollo del London School of Economics, Reino Unido y con formación base en Ingeniería Industrial.
Actualmente participa en investigaciones sobre justicia hídrica en las ciudades de Barranquilla y Buenaventura, las concesiones de agua en territorios energéticos de Colombia y el rol de la minería en la transición energética.
Algunas de sus publicaciones más recientes son “Like harvesting tarulla: The decolonization of being from a petrolized swamp. Environment and Planning D: Society and Space” de 2022 y “El Acuerdo de Escazú, la democracia ambiental y la ecologización de los derechos humanos”, publicado en Naturaleza y Sociedad, Desafíos Medioambientales No. 1 en 2021.
Asamblea General
Alejandro Mantilla Quijano
Asamblea General
Claudia Patricia Corredor Triana
Asamblea General
Diana Milena Murcia
Asamblea General
Jaime Moreno Quijano
Amigo ambiental de Censat Agua Viva, huertero urbano y docente de la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP de Bogotá, en la cátedra Políticas ambientales y desarrollo en Colombia, así como de la Maestría en Análisis de Problemas Políticos, Económicos y Relaciones Internacionales de la Academia Diplomática de San Carlos y la Universidad Externado de Colombia.
Algunas de sus publicaciones son Naturaleza y Marxismo (2021), La administración pública y el territorio, una acción compleja en escenarios de conflicto y paz en Colombia (2015) y Territorio y medio ambiente en Colombia (2011).
Junta Directiva
Javier Marín Rodríguez
Asamblea General
Luis Jerónimo Pulido Arredondo
Asamblea General
José Germán Castañeda Rojas
Asamblea General
Luis Fernando Ortiz Quintero
Biólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Realizó una Maestría en Geografía y Análisis Ambiental en la Universidade Federal de Minas Gerais, UFMG, de Brasil. Ha trabajado en la Universidad del Cauca y en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Hace más de 10 años que pertenece a la Asamblea de Censat.
Algunas de sus últimas publicaciones son Cuencas hidrográficas y ecología del paisaje: Una guía conceptual y metodológica (2021) y Retos y desafíos de los PDET en políticas públicas para la paz: algunos casos en Colombia (2020).
Asamblea General
Luis Francisco Bustamante Díaz
Asamblea General
Luz Dinora Vera Acevedo
Ingeniera Civil de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Maestría en Administración Integral del Ambiente, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, México. Doctorado en Administración con énfasis en ciencias humanas, HEC, Montreal, Canadá.
Docente e investigadora en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, desde el 2011, en áreas de gestión empresarial y sostenibilidad, responsabilidad social y gestión humana. Tiene experiencia en estudios de evaluación de impacto ambiental y social en comunidades y análisis de ciclo de vida, así como en procesos de economía circular, sostenibilidad y gestión empresarial. Es directora del Grupo de Investigación Economía y Medio Ambiente, -Geyma, adscrito a la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
Junta Directiva
Omaira Ríos Chaparro
Amante de la vida, con sus bondades y sus retos, comprometida y solidaria con este planeta Tierra, hogar de paso; guerrera, creativa, alegre, cambiante, inquieta, cuidadora.
Sus conocimientos y experiencia en Administración de Empresas de Economía Solidaria las ha puesto al servicio de ONG’s ambientalistas y de Derechos Humanos en Colombia, de manera consciente y convencida de la enorme riqueza del somos, del nosotras y nosotros, de lo colectivo… la suma de diversos yo.
Trabajó en Censat Agua Viva durante más de 15 años en diferentes cargos administrativos, incluyendo la Tesorería y lo que hoy es la Coordinación Administrativa. Actualmente trabaja en el área Administrativa de Peace Brigades International, PBI.
Junta Directiva
D anilo Urrea
Asamblea General
Rosa Emilia Bermúdez Rico
Organizaciones con las que se trabaja
Áreas de trabajo




