
Cursos y diplomados
La formación educativa y pedagógica, nos permite sostener debates más informados sobre las diferentes formas de enfrentar los problemas ambientales y reconocer y fortalecer alternativas locales.
DIPLOMADOS


Diplomado Transición Energética Justa para un mejor vivir en el Magdalena Medio


Diplomado en Transición Energética Justa de los pueblos y para los pueblos.


Diplomado en Transición Energética Justa
Este diplomado tuvo como objetivo cualificar el debate de las comunidades campesinas, organizaciones sociales y sindicales a partir de la comprensión de las diferentes perspectivas de transición energética (pública comunitaria – privatización) desde una intencionalidad transformadora que busque contribuir a la construcción de alternativas energéticas. En articulación con la Universidad Surcolombiana y Asoquimbo.
CURSOS


Curso de Economía verde y financiarización de la naturaleza
La situación globalizada de aumento de la temperatura media, pérdida de bosques, selvas y biodiversidad, representan, entre otros asuntos, un dilema ético y una amenaza a la humanidad misma. Desde todas las orillas de los pensamientos políticos, económicos y culturales, han emergido propuestas para hacer frente a estas problemáticas, las


Curso de Gestión comunitaria del agua: horizontes de la solidaridad y la defensa territorial
Antecedentes Las organizaciones comunitarias de servicios de agua y saneamiento (o acueductos comunitarios) varían de tamaño desde las pequeñas asociaciones de menos de 50 usuarios de un sistema de distribución de agua cruda, hasta organizaciones conformadas como empresas prestadoras de servicios de agua y saneamiento de más de 2.500 suscriptores. Estas organizaciones enfrentan una serie de retos de


Curso de Narrativas climáticas en el periodismo regional. Herramientas para ampliar el cubrimiento de la crisis climática en Colombia
La crisis climática es un hecho y su impacto en la vida cotidiana es cada vez más evidente. En los últimos 140 años la temperatura de la Tierra ha aumentado 1,2 grados centígrados debido, principalmente, a actividades humanas. Año tras año, periodistas en todas las regiones del planeta informan sobre