LO MÁS RECIENTE

Comunicado de solidaridad con los pueblos en resistencia a los megaproyectos mineros de cobre “Quebradona”, en el suroeste de Antioquia, y “Proyecto Mocoa”, en la región andinoamazónica del Putumayo, Colombia.

¡Nos vemos en la FILBo 2025!

Bitácora de ordenamiento territorial alrededor del agua. Encuentro nacional de apuestas y retos público-comunitarios.

El gas en la encrucijada: entre la instrumentalización del desabastecimiento y el aumento de tarifas

El desmantelamiento costa afuera, o cómo la industria de hidrocarburos no carga sus muertos.

El desmantelamiento costa afuera, o cómo la industria de hidrocarburos no carga sus muertos

Más allá del gas: propuestas para una transición energética justa en Colombia

La agroecología como camino hacia la soberanía alimentaria

La agroecología como camino hacia la soberanía alimentaria

Energías comunitarias: propuestas integrales para la transición energética justa y las economías para la vida

El rol de la ciudadanía colombiana en la lucha contra el fracking y los YNC: ¿Quién controla las decisiones?

CALENDARIO DE EVENTOS

L
M
M
J
V
S
D
L
M
M
J
V
S
D
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
1
2
3
4
Conversatorio: Conectividad Ecológica para algunas poblaciones del Caribe
30 de abril de 2025    
11:30 - 12:30
Este conversatorio abordará la amenaza de las actividades hidrocarburíferas costa afuera, con base en el soporte técnico del informe realizado entre Censat Agua Viva y [...]
Presentación del documento: Las energías comunitarias le hablan a las comunidades energéticas
2 de mayo de 2025    
04:00 - 05:00
Este documento analiza los antecedentes normativos, define el concepto y los objetivos de las Comunidades Energéticas, y examina sus avances y los desafíos que enfrenta [...]
Lanzamiento: “Impacto del consumo de hidrocarburos en la agricultura colombiana”
3 de mayo de 2025    
10:00 - 11:00
Esta publicación explora cómo la dependencia de los hidrocarburos impacta profundamente los sistemas agrícolas en Colombia, amplificando las desigualdades sociales y los problemas ambientales. A [...]
Eventos el 30 de abril de 2025

ÁREAS TEMÁTICAS DE TRABAJO

Censat Agua Viva está conformada por una Asamblea General, una Junta Directiva, una Coordinación General y dos grandes equipos: el temático/misional y el administrativo. Además, por supuesto, la organización cuenta con una Revisoría Fiscal.

Dentro del equipo temático/misional, se encuentran ubicadas las Áreas desde las cuales materializamos nuestro quehacer político, así como equipos técnicos que apoyan transversalmente la labor, que actualmente son los de Comunicaciones, Incidencia y Formación y Pedagogía. Las Áreas temáticas son cuatro: Agua, Bien Común, Conflictos Mineros, Energía y Justicia Climática, y Selvas y Biodiversidad.

 

Agua, Bien Común

Trabajamos en la consolidación de propuestas de autonomías territoriales y alternativas en las que la defensa del agua como bien común es un eje articulador. Aportamos al fortalecimiento de procesos de protección de ríos, páramos y otros territorios del agua.

Conflictos Mineros

Apoyamos y acompañamos a comunidades en la defensa de sus territorios frente a la expansión de la frontera minera extractivista y las falsas transiciones. Aportamos a fortalecer la democracia ambiental y las autonomías territoriales e impulsamos estrategias para frenar la impunidad corporativa en caso de proyectos mineros a gran escala, promoviendo la justicia ambiental y la reparación integral de los territorios y pueblos afectados.

 

Energía y Justicia Climática

Apoyamos y acompañamos a comunidades en la defensa de sus territorios frente a la expansión de la frontera minera extractivista y las falsas transiciones. Aportamos a fortalecer la democracia ambiental y las autonomías territoriales e impulsamos estrategias para frenar la impunidad corporativa en caso de proyectos mineros a gran escala, promoviendo la justicia ambiental y la reparación integral de los territorios y pueblos afectados.

 

Selvas y Biodiversidad

Desde una visión crítica buscamos posicionar, ante distintos sectores sociales y poblacionales, las problemáticas y riesgos relacionados con falsas soluciones, la deforestación, la economía verde, así como las políticas públicas asociadas a estos temas. Fomentamos la implementación de soluciones reales y legítimas a la crisis climática y ambiental enmarcadas en el Manejo Comunitario de Selvas y Territorios.

 

EXPERENCIAS TRANSMEDIA

Además de nuestras áreas de trabajo, hemos profundizado en aspectos particulares de diversas problemáticas ambientales en Colombia y en el mundo, con el fin de ampliar la comprensión social al respecto y visibilizar las voces de comunidades y organizaciones que las afrontan, que proponen alternativas y que perviven en los territorios. Para ello, hemos creado campañas, investigaciones y contenidos multimediales que podrás conocer a través de nuestras experiencias transmedia.