Group-760

Escuelas de la sustentabilidad

El encuentro entre la ecología política, la educación popular y las luchas en defensa del territorio nos han llevado a abrazar la apuesta étipo-político-pedagógica de la educación popular ambiental

Escuela de la Sustentabilidad es una apuesta pedagógica que acompaña la misión de Amigos de la Tierra Internacional (Friends of the Earth International). Tiene sus orígenes en el evento de aprendizaje regional organizado por vez primera por Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe, Atalc, en 2007. Inspirada por la educación popular, reúne a los grupos de Amigos de la Tierra y sus aliados de la región para compartir y desarrollar una conciencia crítica sobre los agentes de la injusticia social y la destrucción ambiental.

El término ‘escuela’ no se usa para referirse literalmente a una institución, sino a un proceso de aprendizaje que se da en varios lugares y de forma didáctica, no tradicional y no jerárquica.

Amigos de la Tierra Internacional trabaja en cuatro regiones principales, América Latina y el Caribe, Asia Pacífico, África y Europa. Cada región organiza al menos una escuela de la sustentabilidad anual en un grupo de Amigos de la Tierra distinto cada año. Los grupos miembro y aliados de Amigos de la Tierra de la región son invitados. Los temas y objetivos de cada escuela cambian para acomodarse a las necesidades de los grupos y la región. El tema principal de cada escuela es compartir y profundizar nuestra comprensión colectiva y política de las causas subyacentes de la injusticia social y ambiental.

El programa incluye aprendizaje de destrezas para emprender acciones, relatos inspiradores de las soluciones y éxitos, así como expresiones creativas, artísticas, espirituales y musicales con el fin de hacer espacio para el espíritu, las manos y también la mente. Los principios y metodologías de educación popular son una parte importante de los programas.

A lo largo de estos años se han construido metodologías de trabajo y lucha basadas en el intercambio y el diálogo a partir de las experiencias de quienes han participado en la Escuela. Así, se ha fortalecido una mirada crítica del sistema capitalista y del modelo neoliberal como la causa de la destrucción de la naturaleza y los males que enfrenta la sociedad. En Colombia hemos iniciado hace al menos una década la construcción de Escuelas de la Sustentabilidad en los territorios desde la perspectiva de la Educación Popular Ambiental. En esta sección presentamos algunas de las principales reflexiones y productos pedagógicos construidos en ellas

Esta escuela surgió inicialmente con el objetivo de crear nuevas capacidades en las personas que perdieron sus formas de vida a causa de la inundación de sus territorios con proyectos

La Escuela de la Sustentabilidad Compadre Bototo surgió como un escenario de formación enmarcado en la Educación Popular Ambiental (EPA) entre Censat Agua Viva y pobladores del departamento del Meta.

En esta escuela hemos aprendido que las voces de las aves y las gentes nos cuentan también algo del lugar que habitan y que los nombres que les damos se

La Escuela de Monitoreo Ambiental Comunitario, MAC, se constituye en una apuesta político-pedagógica a través de la cual nos encontramos en comunidad, caminamos el territorio, leemos críticamente el contexto y

Las niñas y niños son una población históricamente invisibilizada, su voz poco se escucha y su participación habitualmente es inexistente. Por este motivo Censat Agua Viva lleva años esforzándose en

La Escuela Itinerante Mujer y Minería está enfocada hacia el aprendizaje, la comprensión y la transformación de una realidad (en este caso, la relación entre la mujer y la minería en

LO MÁS RECIENTE

Guía metológica para vuelos a corto y mediano plazo. Aprendiendo a volar con nuestras aves