Comunicado del Cinturón Occidental Ambiental COA
El Cinturón Occidental Ambiental (COA) como proceso de articulación y coordinación de organizaciones indígenas y campesinas, sociales y ambientales, de niños, niñas, jóvenes, mujeres y hombres que construimos Territorios Sagrados para la Vida en las majestuosas montañas del suroeste de Antioquia, nos pronunciamos ante la opinión pública nacional e internacional frente a la iniciativa de investigadores de la Universidad de Antioquia, con el patrocinio de la Anglo Gold Ashanti, de promover un proyecto de “fortalecimiento organizativo” dirigido a veedurías y otras organizaciones sociales mediante la implementación de un proceso de diplomado en el municipio de Jericó y que se desarrollaría entre el 17 enero y 16 de febrero de 2019.
Esta propuesta que se ha estado diseñando desde la Universidad de Antioquia, cuenta con el financiamiento de la Anglo Gold Ashanti, con la que se pretende realizar no sólo un diplomado sino que se le apuesta a la construcción de una línea base para incorporar la medición de un amplio repertorio de indicadores territoriales que servirían como punto de partida para la implementación o continuidad de un proyecto, pero ¿cuál? ¿el proyecto Quebradona de Anglo Gold Ashanti en Jericó en su búsqueda del licenciamiento social y ambiental?
Ha sido reiterativo y contundente el rechazo de muchas organizaciones sociales del suroeste de Antioquia frente a la dictadura extractiva promovida por Anglo Gold Ashanti y otras corporaciones trasnacionales, además de la responsabilidad de gobiernos nacionales y departamentales. Por este motivo, NOS OPONEMOS a esta alianza y cualquier tipo de propuestas que alimentan la complicidad de quienes nos imponen este modelo minero-energético que día a día nos amenaza con la expropiación (entiéndase las declaratorias arbitrarias de utilidad pública e interés social) y que agudiza la afectación de nuestros ecosistemas y comunidades.
Nos sigue preocupando el papel que profesionales de universidades públicas vienen desarrollando en Territorios que han estado en conflicto y que son producto de un modelo extractivo que día a día violentan nuestros cuerpos y proyectos de vida, desconociendo reiterativamente nuestros ejercicios de participación social efectiva y afectiva como apuesta real de autodeterminación territorial.
Invitamos a los investigadores, hombres, mujeres y jóvenes, y a todas las universidades públicas y privadas del país a desistir de las pretensiones corporativistas, los acogemos para que se unan a nuestras luchas en la construcción de Territorios Sagrados para la Vida en estas majestuosas montañas donde es posible democratizar la vida, construir las justicia socioambiental y la paz que tanto hemos soñado para el Territorio.
Por esos motivos, y otros más, convocamos a todas las organizaciones articuladas al COA, además de las organizaciones aliadas y hermanas, a rechazar enfáticamente esta alianza de la Universidad de Antioquia con la Anglo Gold Ashanti. La universidad pública debe estar al servicio de las comunidades y sus intereses, puesto que dentro de sus pilares está el acompañamiento para promover la participación social y el pensamiento crítico.