
Por equipo de comunicaciones Censat Agua Viva
Los mercados de carbono están creciendo en el Sur Global bajo la promesa de combatir la crisis climática. Pero, ¿qué ocurre cuando estas leyes terminan fortaleciendo a las mismas empresas responsables de la deforestación y el despojo?
Desde Milieudefensie (Amigos de la Tierra Países Bajos), junto al Sustainable Development Institute (Liberia) y Censat Agua Viva (Colombia), te invitamos a un seminario web para conocer los hallazgos del nuevo informe “Las nuevas leyes de compensación de carbono facilitan el acaparamiento de tierras por parte de las empresas: el caso de Liberia y Colombia.”
¿Qué está pasando en los territorios y con los derechos de comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes?
El informe documenta cómo las leyes del mercado de carbono en países como Colombia, Liberia, Indonesia y Malasia están siendo impulsadas por intereses corporativos y agencias internacionales, mientras debilitan el control comunitario sobre los territorios y los derechos de las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes.
En Colombia, estas leyes abren la puerta a proyectos de compensación como REDD+ sin consulta previa ni garantías reales.
Acompáñanos en este diálogo internacional
🗓 Jueves 4 de julio
🕒 10:00 a.m – 11:30 a.m (hora de Bogotá/Colombia)
📍 Transmisión en vivo por YouTube de Censat Agua Viva
Participantes:
Johana Paola Peña Gómez (Autora – Censat Agua Viva – Colombia)
Jutta Kill (Compiladora y autora – Milieudefensie – Países Bajos)
Jonathan W. Yiah (Ponente – SDI – Liberia)
Este diálogo es para ti si te preguntas…
¿Qué hay detrás de los proyectos REDD+ y los bonos de carbono?
¿Cómo se están firmando acuerdos sin consulta ni información clara?
¿Qué tiene que ver esto con la concentración de tierras y el extractivismo?
¿Qué alternativas existen desde las comunidades y la justicia ambiental?
*Nota: El informe completo estará disponible próximamente