Publicaciones

Diálogos Caribe 6 – Transiciones Para Un Caribe Post-Eextractivista

Abr 26, 2021 | Publicaciones - Conflictos mineros

En este último programa de Diálogos Caribe hablaremos de las transiciones socioambientales, como una posibilidad para pensar en un Caribe post-extractivista. Para ello, nuestras invitadas nos contarán acerca de los sentidos y enfoques de las transiciones y también las posibilidades para el Caribe, las cuáles han surgido del diálogo entre organizaciones ambientalistas, sindicatos, comunidades y academia.

Relatoría Gráfica de Lilo a Color

Panelistas:

-Jakeline Romero Epiayu: Lideresa del movimiento Fuerza Mujeres Wayuu, defensora de los derechos humanos y territoriales en la Guajira.

-Joana Barney: Psicóloga y Magíster en Paz y Resolución de Conflictos, investigadora de Indepaz en temas indígenas, en conflicto con multinacionales.

– Andrea Cardoso: Doctora en Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesora de la Facultad Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad del Magdalena.

– Catalina Caro Galvis: Ambientalista popular, feminista y antropóloga de la Universidad Nacional, coordinadora del área de Conflictos Mineros de Censat Agua Viva.

Música usada en este programa: La Vorágine Obrera de Edward Nieves González dedicada a la lucha de Sintracarbón

Producción y línea editorial:

-Área de Energía – Censat Agua Viva: Tatiana Roa Avendaño, Andrés Gómez, Julieta Rivera

-Área de Conflictos Mineros – Censat Agua Viva: Catalina Caro Galvis

-Alejandro Camargo – Antropólogo y geógrafo, profesor de la Universidad del Norte en Barranquilla.

Guion y narración serie podcast:

Área de Conflictos Mineros – Censat Agua Viva: Paula Andrea Portela y Catalina Caro Galvis

Diseño sonoro y edición serie Podcast: Carolina Zamora

Producción Webinar: Javier de La Cuadra

Esta producción fue realizada con el apoyo de Milleu Defensie, La fundación Rosa Luxemburg y War on Want.

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Carbones del Cerrejón miente y actúa de manera fraudulenta frente a sentencia judicial y respuesta a los Relatores Especiales de Naciones Unidas

NO ES CIERTO que la empresa hubiese logrado un acuerdo histórico o un diálogo sincero, abierto y de buena fe con el sector de la comunidad del Resguardo Provincial quienes por años hemos acudido a diversas instancias denunciando las graves violaciones, abusos y atropellos que ha cometido esta tramposa y mentirosa empresa de propiedad de las multinacionales mineras BHP, GLENCORE Y ANGLOMERICAN.

Lanzamiento del cómic ‘Interferencia’, una historia sobre nuestra capacidad para transformar la crisis climática y cambiar el futuro

Lanzamiento del cómic ‘Interferencia’, una historia sobre nuestra capacidad para transformar la crisis climática y cambiar el futuro

El pasado 24, 25 y 26 de marzo, en la finca Semillas de resistencia de la Organización para el Desarrollo Urbano y Campesino del Cauca, Ordeurca (Sotará, Cauca), realizamos la segunda sesión de la Escuela de la Sustentabilidad de Monitoreo Biocultural Comunitario con los tejidos Montes Nativos sin Monocultivos y las Guardias Montañeras y Montañeritas de la cuenca media del río Cauca.

Niños, niñas, adolescentes y jóvenes rurales de Colombia expresan sus opiniones y propuestas sobre la transición energética justa

Niños, niñas, adolescentes y jóvenes rurales de Colombia expresan sus opiniones y propuestas sobre la transición energética justa

El pasado 24, 25 y 26 de marzo, en la finca Semillas de resistencia de la Organización para el Desarrollo Urbano y Campesino del Cauca, Ordeurca (Sotará, Cauca), realizamos la segunda sesión de la Escuela de la Sustentabilidad de Monitoreo Biocultural Comunitario con los tejidos Montes Nativos sin Monocultivos y las Guardias Montañeras y Montañeritas de la cuenca media del río Cauca.