Biblioteca - Conflictos Mineros

El cierre minero en La Guajira desde una perspectiva de la reparación integral del territorio. Un camino para remendar la vida

Desde una perspectiva que prioriza la reparación integral del territorio, este documento propone una mirada crítica sobre el cierre minero a gran escala, centrándose en el caso de Carbones del Cerrejón en La Guajira, Colombia, que se encuentra ad portas de finalizar su concesión, después de extraer carbón térmico por cuatro décadas. El texto pone en cuestión las lógicas de compensación económica y conservacionismo empresarial, para preparar un futuro digno en el territorio que afrontó la actividad extractiva; proponiendo la reparación integral del territorio como un enfoque ineludible para una transición socioambiental justa y verdaderamente participativa.

A través del diálogo con liderazgos locales, se recogen las voces y propuestas de quienes han vivido los impactos directos de la minería, resaltando la urgencia de transformar estructuralmente el modelo minero energético. Este trabajo no solo denuncia la invisibilización de los daños socioambientales causados por la minería del carbón, sino que también plantea una transición basada en el ordenamiento territorial propio y en el reconocimiento de las comunidades como actores políticos fundamentales. Comunidades que merecen garantías para que las acciones tanto de la empresa propietaria, Glencore, como del Estado colombiano, respondan con un sentido reparador.

En ese sentido, este documento se convierte en una herramienta indispensable para repensar el cierre minero más allá de los tecnicismos y para avanzar hacia un futuro en el que la vida, el territorio y la justicia sean el centro de cualquier decisión.

Lanzamiento en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025.