
En un contexto global marcado por la crisis climática, el aumento del costo de la energía y la especulación financiera, los sistemas alimentarios se encuentran en una encrucijada. Aunque no hay escasez de alimentos, los precios se disparan y afectan de forma desproporcionada a las poblaciones más vulnerables. A nivel mundial, vastas extensiones de tierra se destinan a cultivos para agrocombustibles o alimentos procesados, mientras se promueve la producción agrícola no esencial para la exportación. El sistema agroindustrial, profundamente dependiente de los combustibles fósiles, no solo desperdicia recursos sino que socava la seguridad y soberanía alimentaria de millones de personas.
Este libro del autor Alejandro Henao Salazar, desentraña cómo la actual crisis de precios no es solo consecuencia de conflictos como la guerra en Ucrania, sino de una compleja red de factores como el cambio climático, la pandemia, la concentración corporativa y la especulación en los mercados. A partir de datos recientes y casos concretos, se muestra cómo los intereses financieros y políticos obstaculizan reformas urgentes en favor de la sostenibilidad y la justicia social. Frente a esto, la agroecología y la soberanía alimentaria surgen como alternativas viables y necesarias para transformar los sistemas de producción y distribución de alimentos.
Finalmente, se analiza la profunda dependencia energética de los combustibles fósiles a nivel mundial, con el petróleo, el carbón y el gas dominando el panorama. Las energías renovables aún representan una fracción mínima del consumo global, especialmente en países de bajos ingresos, debido a las altas barreras de acceso. Esta realidad impone enormes desafíos a la transición energética, pero también revela una oportunidad histórica: repensar nuestras formas de producir, consumir y alimentar al mundo desde modelos sostenibles y justos.