
Por equipo de comunicaciones Censat Agua Viva
Las comunidades del sur de La Guajira y las organizaciones que integran la plataforma La Guajira le Habla al País llegan a Bogotá para denunciar los impactos de más de cuatro décadas de minería de carbón a gran escala, visibilizar la crisis socioecológica que viven y exigir a las entidades competentes respuestas estructurales y justicia socioambiental.
Hoy más que nunca es urgente tomar medidas para frenar los impactos de la crisis climática en uno de los territorios con mayor sequía y falta de acceso al agua en Colombia. Es fundamental reconocer la responsabilidad de la minería de carbón en esta crisis y, en consiguiente, tomar las medidas necesarias para frenar y reparar sus impactos.
El llamado es claro: medios de comunicación, colectivos sociales, organizaciones ambientalistas, de derechos humanos y la sociedad civil en general están invitados a acompañar las actividades y rodear a las comunidades guajiras que se toman Bogotá para defender el agua, la vida y el territorio.
Plantón en el Ministerio de Ambiente | Viernes 19 de septiembre: 8:00 a.m. – 11:00 a.m.
Frente a la sede del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Calle 37 # 8-40, Bogotá), las comunidades realizarán un plantón con expresiones artísticas y culturales, incluyendo una intervención con tizas que llevará al asfalto las consignas por la justicia ambiental en La Guajira.
A las 9:30 a.m. se buscará abrir un diálogo directo con la cartera ambiental para exigir compromisos en torno a:
- Expedición del Decreto de Cierre de Mina.
- Detener la exploración y explotación de cobre en la Serranía del Perijá (Corpoguajira).
- Información pública y transparente sobre el Fondo para la Vida.
- Avances de la Evaluación Ambiental Estratégica de La Guajira.
- Respuestas sobre la mina Caypa a través del SINA.
Lanzamiento del documental Resistencia en la tierra del viento | Viernes 19 de septiembre: 6:00 p.m.
En la Biblioteca Nacional de Colombia (Cra. 5 # 24-40, Bogotá) se estrenará este documental que recorre La Guajira —territorio ancestral del pueblo wayuu y comunidades afrodescendientes— para mostrar las huellas del despojo y la devastación ambiental, pero también la dignidad y la fuerza de quienes resisten.
La entrada será libre hasta completar aforo. Inscripciones en el enlace: bit.ly/42rrfcO
Pueden ver trailer aquí:
Sábado 20 de septiembre: juntanza muralística
La agenda continuará con una juntanza muralística en el marco de la campaña #FuturoSinSaqueo, campaña liderada por Censat Agua Viva y apoyada por la Plataforma, que se tomará cuatro muros de Colombia (Bogotá, Bucaramanga, Santa Marta y Villavicencio), iniciando con la ciudad de Bogotá.
La actividad se llevará a cabo en la Av. El Dorado #20A-98, desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.. El mural, acompañado de una olla comunitaria y actividades culturales, recogerá artísticamente los riesgos y amenazas extractivistas en La Guajira y las resistencias de las comunidades que, con dignidad, han enfrentado la megaminería durante décadas.

Más información
Angela Henao – Coordinadora Ccmunicaciones Censat Agua Viva
Celular: 300 4416074