Rosa Emilia Bermúdez Rico (coordinación), Tatiana Rodríguez Maldonado, Tatiana Roa Avendaño

La concreción de la política minera en los territorios implica transformaciones especialmente radicales en la vida de las mujeres. Indígenas, negras y campesinas, algunas incluso vinculadas a la actividad minera ancestral o artesanal, son vulneradas en sus derechos colectivos, se amenaza su soberanía alimentaria, su salud, su rol al interior de sus comunidades y culturas. De la misma manera, las mujeres también construyen una perspectiva propia en términos de alternativas y resistencias en defensa de sus vidas, sus cuerpos y sus territorios. Para examinar más en detalle esas particularidades, este documento presenta un análisis del contexto de la minería en Colombia y proponer algunos elementos y enfoques de incidencia en la acción política.
Descargue el archivo.
Tipo: pdf. Tamaño: 594 kB