Noticias y análisis - Otros temas de trabajo

¡Nos vemos en la FILBo 2025!

Por tercer año consecutivo, Censat Agua Viva hará presencia en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, un espacio para el encuentro de ideas, palabras y resistencias.

En su edición número 37, la FILBo nos invita a dialogar, escuchar y a sentir con su lema: “Las palabras del cuerpo”. En ese marco, nuestra apuesta propone una reflexión desde la justicia ambiental: “Territorios: cuerpos que resisten, cuidan y alimentan la vida”.

Nuestro tema se entrelaza con el de la FILBo para proponer una lectura ambientalista del cuerpo y del territorio como espacios vivos, que transitan luchas, cuidados y memorias. En tiempos de crisis climática y extractivismo desbordado, la pregunta por la relación entre cuerpos y territorios no es solo simbólica, es vital, porque la defensa del agua, las selvas y la vida en su conjunto, no ocurre en abstracto: sucede en los cuerpos de quienes habitan, cuidan y resisten en los territorios. El cuerpo es, antes que nada, el primer territorio que habitamos.

El extractivismo no solo destruye ecosistemas: marca cuerpos con enfermedades, desplazamientos y violencias. Frente a esto, las comunidades organizadas proponen resistencias colectivas que sanan y alimentan la vida. Desde la agroecología, el arte, el conocimiento ancestral y la lucha política, se construyen caminos hacia la justicia climática.

Por eso, la FilBo 2025 es mucho más que un evento literario: es una oportunidad para tejer puentes entre escritores, activistas y ciudadanía, para que las palabras nos ayuden a comprender que cuidar los bienes comunes también es cuidar los cuerpos que la habitan.

¿Qué llevamos a la FILBo?

Una agenda de lanzamientos, campañas y espacios de conversación sobre las transiciones justas, el cuidado del territorio, la soberanía alimentaria y las luchas comunitarias frente a la crisis climática.

Agenda de actividades Censat Agua Viva en FILBo 2025:

Conversatorio

Image 1 De 9

¿Qué encontrarás en nuestro estand este año?

Un espacio interactivo para explorar nuestras publicaciones y dialogar con las diferentes luchas que desde los territorios enfrentan las comunidades en contra del sistema hegemónico y por el cuidado de la vida. 

  • Un mapa para conocer algunos ejemplos de experiencias de defensa territorial en el territorio colombiano.
  • Actividades y talleres sobre justicia ambiental.
  • Momentos de diálogo entre visitantes y nuestro equipo de trabajo.
  • Todas nuestras publicaciones e investigaciones.
  • Conversatorios, lanzamientos y diálogo con autores de nuestros lanzamientos de este año.



En 2025 ven a la FilBo con todos tus sentidos: escucha las voces que defienden el territorio desde la vida cotidiana, descubre cómo la literatura puede ser también una herramienta de justicia climática y, sobre todo, ¡ven a encontrarte con los territorios que resisten, cuidan y alimentan la vida!