
Censat Agua Viva es una organización ambientalista que propende por la construcción de la justicia ambiental, el respeto a los pluriversos y el cuidado de la vida. Trabajamos en defensa de los territorios junto a comunidades y organizaciones, y en espacios de articulación de los que hacemos parte. Buscamos posicionarnos en la esfera pública como una organización propositiva frente a la crisis ambiental y constituirnos como referente en la conceptualización y construcción colectiva de transiciones ambientales, autonomías y alternativas al desarrollo.
Trabajamos, principalmente, en cuatro Áreas temáticas: Agua y Agroecología, Conflictos Mineros, Energía y Justicia Climática, y Selvas y Biodiversidad, en las cuales aplicamos estrategias de acompañamiento para la defensa territorial, incidencia política, comunicaciones, investigación, y formación y pedagogía, a partir de un enfoque de educación popular ambiental. Nuestro trabajo territorial está principalmente localizado en Santander, Cauca, Antioquia, La Guajira, Putumayo y Caquetá. Hacemos parte de Friends of The Earth International, la federación de organizaciones ambientalistas de base más grande del mundo, por lo que somos Amigos de la Tierra Colombia.
En este momento buscamos a una persona para coordinar la Estrategia de Investigación de la organización, según los presentes términos de referencia.
- Propósito del cargo:
Liderar la construcción de la agenda de investigación de la organización, con base en los debates ambientales en distintas escalas, así como la creación de una propuesta de estrategia de investigación de Censat Agua Viva para los próximos 3 años, que permita robustecer la formación interna, alertar e incidir públicamente, así como fortalecer el acompañamiento territorial, a partir de la producción propia y colaborativa conocimientos, conceptos y análisis innovadores, así como promover alternativas sustentables para enfrentar las crisis ambientales actuales y sus retos para la sustentabilidad de la vida en el planeta.
- Requisitos y habilidades básicas:
- Formación profesional en Sociología, Ciencia Política, Filosofía, Historia, Comunicación, Economía o Ciencias Sociales o Humanas en general.
- Formación en nivel de posgrado en temas relacionados con el propósito del cargo o experiencia equivalente.
- Mínimo cuatro años de experiencia profesional en temas relacionados con el propósito del cargo.
- Excelentes relaciones públicas y capacidad para interlocutar con actores sociales e institucionales con accionar internacional, nacional y/o regional.
- Afinidad con la misión, visión y propósitos de Censat Agua Viva, en particular con la lucha contra el extractivismo y las falsas soluciones a la crisis climática, así como con el apoyo a alternativas y la búsqueda de la justicia ambiental.
- Capacidad para formular preguntas de investigación, diseñar estudios, recopilar y analizar datos, y extraer conclusiones sólidas.
- Capacidad para planificar, gestionar proyectos de investigación, cumplir con plazos, y mantener la organización en la documentación y los datos.
- Conocimiento y experiencia en diferentes técnicas de investigación, tanto cualitativas como cuantitativas.
- Habilidad para comunicar claramente resultados de investigación, en distintos formatos y para diferentes audiencias.
- Compromiso con la integridad, honestidad, y confidencialidad en la investigación, respetando los derechos de los participantes.
- Interés genuino por comprender los fenómenos socioambientales, buscar respuestas a preguntas relevantes, y estar al día con las discusiones sobre justicia ambiental.
- Capacidad para establecer relaciones armónicas con el equipo de trabajo y con las organizaciones y comunidades con las que Censat Agua Viva trabaja, construir confianza, y recopilar información de manera efectiva.
- Vivir en Bogotá y tener disponibilidad para trabajo presencial y para viajar dentro y fuera del país.
- Deseable:
- Conocimiento del inglés escrito y hablado.
- Experiencia en gestión de proyectos, formulación y seguimiento de presupuestos y en relacionamiento con cooperación internacional.
- Conocimiento específico del trabajo de Censat Agua Viva y/o de Amigos de la Tierra Internacional.
- Principales funciones y responsabilidades:
- Proponer la agenda de investigación de la organización, que indique la ruta con la que se desarrollará cada una de ellas (ya sea con el equipo de trabajo o con apoyos externos) e incluya un cronograma de resultados esperados y avances.
- Con base en la agenda de investigación construida, asumir la realización de una de las investigaciones priorizadas.
- Ajustar, en articulación con el Equipo de Comunicaciones y con la Coordinación General, el procedimiento de investigación y la política editorial de la organización, incluyendo criterios para la definición de los temas a investigar, actores involucrados y roles (tanto para personas internas como externas), herramientas o guías que se propone utilizar para la planeación y el desarrollo de las investigaciones, pasos del proceso editorial y de divulgación, entre otras etapas y criterios que se valoren como necesarios.
- Mantener una constante comunicación y articulación con las Áreas temáticas de la organización, en particular con la de Energía y Justicia Climática, para poder orientar las investigaciones en curso.
- Hacer seguimiento, apoyar la orientación de los procesos de investigación y retroalimentar los avances alcanzados, con base en los objetivos, cronogramas, metodologías y acuerdos de trabajo generados con las personas a cargo de cada una.
- Apoyar la formulación de propuestas o proyectos de financiación desde el componente investigativo, con base en la perspectiva política de la organización, así como otros documentos que faciliten la toma de decisiones, el diálogo con actores externos y la gestión de recursos de financiación.
- Aportar en el posicionamiento de Censat Agua Viva en la esfera pública, como fuente de información, así como una organización propositiva en la generación y difusión de alternativas al desarrollo, en particular entre legisladores, academia, autoridades territoriales, tomadores de decisiones, medios de comunicación y organizaciones sociales. Esto incluye aportar en las actividades de difusión de las publicaciones de la organización, así como elaborar y/o participar en la elaboración de productos comunicativos y materiales de difusión de Censat Agua Viva en diferentes formatos (escritos, sonoros, audiovisuales).
- Representar a la organización en redes y espacios de articulación a los que Censat Agua Viva pertenece, así como aportar en la construcción de procesos de movilización amplia que se definan como estratégicos. En ambos casos debe hacer seguimiento y brindar recomendaciones, retroalimentación y apoyo a los procesos de incidencia y movilización, según las delegaciones o solicitudes que se le hagan al respecto de dichos espacios mientras está en la organización.
- Apoyar en las gestiones administrativas y operativas que sean necesarias para el desarrollo del contrato.
- Participar activamente en la vida organizativa de Censat Agua Viva.
- Contratación y remuneración
- Contrato de prestación de servicios hasta el 31 de diciembre de 2025, con posibilidades de renovación en 2026 según valoración del desempeño.
- Se espera que la persona escogida se proyecte a mediano o largo plazo en la organización.
- Salario a convenir de acuerdo a la calificación del perfil en la tabla salarial para el cargo.
- Proceso de selección
Las personas interesadas y que cumplan con los requisitos, por favor:
- Diligencien este formulario.
- Adjunten allí su hoja de vida actualizada. Esta debe incluir al menos dos referencias laborales con datos de contacto.
- Elaboren y adjunten una carta de motivación que resuma cómo su perfil se alinea con los requerimientos clave para el rol, cuál es su interés en el cargo y cuáles sus habilidades e intereses para desempeñarlo.
Después de la fecha de cierre de la convocatoria, se citará a entrevista a las personas preseleccionadas. Tras las entrevistas, se hará verificación de las referencias laborales.
Eventualmente, se hará una prueba de conocimientos a las personas que sean preseleccionadas, después de la entrevista, para tomar la decisión final de contratación.
- Fecha límite de recepción de postulaciones
Jueves, 15 de mayo de 2025 a las 12:00 p.m.
NOTA: agradecemos tener en cuenta que únicamente serán contactadas las personas que sean citadas a entrevista.