Antecedentes
Objetivo general
Objetivos de aprendizaje
Reconocer las diversas visiones que existen sobre la gestión del agua a nivel mundial, nacional y localReconocer las relaciones entre gestión del agua y género Identificar los factores críticos para la sustentabilidad de las organizac iones comunitarias Reconocer la importancia del fortalecimiento institucional y del modelo organizacional, de forma paralela a los aspectos técnicos e institucionales Analizar la viabilidad de diversas estrategias de adaptación para las condiciones locales Establecer y mantener alianzas locales, regionales y nacionales para posicionar la agenda de los acueductos comunitarios
Profesores:
Natalia Orduz Salinas
Abogada con maestría en conservación y uso de la biodiversidad. En la investigación y acompañamiento a movimientos ambientales, indígenas y afrocolombianos, se ha enfocado en la relación entre los derechos ambientales, la democracia y el conflicto armado. Ha coordinado o coescrito varios libros que exploran estas dinámicas como “Adiós río: la disputa por la tierra, el agua y los derechos indígenas en torno a la represa de Urrá” y “El fracking como un asunto de política pública”. Fue coordinadora del programa socioambiental de la Fundación Heinrich Böll en Colombia, en donde promovió el fortalecimiento de las autonomías de las comunidades y organizaciones en el manejo de bienes comunes y en el enfrentamiento de las causas de la crisis climática y civilizatoria de los tiempos actuales. Ha cubierto temas ambientales como periodista en La Silla Vacía y Las 2 Orillas, y ha escrito columnas de opinión para varios medios.
Sandra Rátiva Gaona
Socióloga de la Universidad Nacional de Colombia, y maestra en sociología; doctorante del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Madre, feminista y ecologista, activista del Congreso de los Pueblos en Colombia, y trabajadora de la Cooperativa de energías renovables Onergia en México; ha investigado desde la veta de la ecología política las formas comunitario-populares y sus luchas por la transformación social y por la vida digna. Hace parte del Seminario en Entramados Comunitarios y Formas de lo Político en la BUAP, del grupo de trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, «Ecología (s) Política (s) del sur/Abya Yala y en México del Grupo en estudios Transdisciplinarios en Energía y Crisis Civilizatoria -GETECC-.
Angélica Cuevas
Periodista y estratega de comunicaciones. Ha desarrollado principalmente proyectos creativos y de comunicación transmedia sobre medio ambiente, ciencia, salud y migración.
Ha sido profesora de Periodismo y Emprendimiento de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá. Coordinó el equipo de comunicaciones de Dejusticia, en Bogotá, donde creó Relatos Anfibios, el podcast que en 2019 recibió un Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar por la crónica “La masacre invisible”. En 2019 fue becaria del International Center for Journalists (ICFJ) en EE.UU y en 2020 de la Fundación Gabo. En 2014 recibió el Premio Nacional de Periodismo Ambiental Amway por la serie “Casanare, el afán por encontrar un culpable”, publicada en El Espectador. Es una de las autoras de la guía: “El medioambiente, un desafío periodístico. Pistas para investigar y narrar historias socioambientales”, publicada en 2020 por Consejo de Redacción y capacitadora del curso “Periodismo en Clave Verde” de la misma organización.
Andrés Gómez O.
Ingeniero de petróleos de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en ingeniería geotérmica de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda), y magíster en artes de la Universidad Nacional de Colombia, en escrituras creativas. Actualmente es profesional del Área de Energía y Justicia Climática de Censat Agua Viva, donde investiga los temas de hidrocarburos, clima, sociedades post-petroleras y transición ambiental. Hace parte de la “Alianza Colombia Libre de Fracking”. Además, es vicepresidente del acueducto comunitario de la vereda Cascajo (Marinilla, Antioquia) y columnista de Las 2 Orillas. Trabajó en la industria petrolera para Ecopetrol, Halliburton y Weatherford (México). Ha participado en discusiones, procesos y publicaciones nacionales e internacionales en temas de explotación de yacimientos no convencionales, fracking, y transiciones post-petroleras.
Contenido del curso taller
Introducción: Presentaciones personales y expectativas. Generalidades de acueductos comunitarios y sus desafíos (factores de sustentabilidad)
1. Gobernanza del agua y el saneamiento
- Identificar y analizar diferentes procesos de distribución y resultados relacionados con la gobernabilidad del agua.
- Distinguir y explicar los principales discursos y teorías sobre la gobernabilidad del agua.
- Identificar el contexto, el propósito, la perspectiva y los argumentos de los artículos científicos sobre la gobernanza del agua.
- Comparar y contrastar diferentes artículos científicos, estudios de caso y teorías sobre la naturaleza dinámica y política de la gobernabilidad del agua
- Analizar los modelos de gestión comunitaria de América Latina y Colombia
2. Asuntos de género en la gestión del agua
- Comprender cómo el uso, la gestión y el conocimiento de los recursos hídricos, los servicios y el entorno acuático están profundamente relacionados con el género;
- Aprender conceptos y métodos para analizar las implicaciones de género de diferentes intervenciones o modelos de ingeniería, gestión y gobernanza del agua;
- Identificar y discutir las ventajas y desventajas y las sinergias entre los términos sostenibilidad, eficiencia y equidad de género en los recursos hídricos o la gestión de los servicios hídricos.
- Rastrear cómo los enfoques actuales para el desarrollo, la gobernanza y la gestión del agua implican y / o reproducen las diferencias de género, los estereotipos o las inequidades.
- Familiarizarse con enfoques y marcos para construir procesos de gestión del agua y de planificación ambiental más sensibles al género o transformadores.
3. Economías solidarias y ontologías del agua
- Historias del agua – ontologías y justicia hídrica (Alejandro y Cecilia)
- ¿Cuáles son las relaciones simbólicas y culturales que se construyen con el agua?
- ¿Qué dimensiones son importantes para los acueductos comunitarios? Casos de estudio alrededor de:
- ¿Qué aspectos intervienen en el acceso al agua (problemas y soluciones)? No solo lo material sino también lo político y la planeación.
- Economías solidarias
- ¿Cómo se entienden?
- Aspectos organizativos y comunitarios
4. Aspectos biofísicos para la disponibilidad estacional del agua en la región Andina
- Hidrología de micro cuencas
5. Enfoque legal y jurídico y políticas públicas
6. Identificación de vulnerabilidades técnicas
- Captación, tratamiento, distribución, almacenamiento. Plantas FiME
- Infraestructura y pérdidas – agua no facturada
- Micro-medición
7. Salida de campo
- Politóloga de la Universidad de los Andes y estudiante de la Maestría en Estudios Políticos de la Universidad Nacional. Hace parte del Área de Agua, Bien Común de Censat Agua Viva y cuenta con experiencia en investigaciones sobre conflictos socioambientales alrededor del agua en Colombia.
Metodología
El curso-taller se desarrolló con métodos híbridos de la Educación Popular Ambiental y exposiciones más académicas. Los participantes trabajaron en comunidades de práctica, en las cuales se procesan los conocimientos compartidos y se preparan materiales y reflexiones diarias que contribuyen al desarrollo del curso.
Los estudiantes de posgrado trabajaron con los representantes de los acueductos para generar diagnósticos grupales en los casos seleccionados para las comunidades de práctica. Los estudiantes prepararon un producto comunicativo resultado de las actividades y reflexiones del curso.
Duración del curso taller
30 horas en 4 días (3 noches), del miércoles 5 de octubre al sábado 8 de octubre
Lugar: municipio El Páramo. Santander.