Censat Agua Viva es una organización ambientalista que propende por la construcción de la justicia ambiental, el respeto a los pluriversos y el cuidado de la vida. Trabajamos en defensa de los territorios junto a comunidades y organizaciones, y en espacios de articulación de los que hacemos parte. Buscamos posicionarnos en la esfera pública como una organización propositiva frente a la crisis ambiental y constituirnos como referente en la conceptualización y construcción colectiva de transiciones ambientales, autonomías y alternativas al desarrollo.
Trabajamos, principalmente, en cuatro Áreas temáticas: Agua, Bien Común, Energía y Justicia Climática, Selvas y Biodiversidad y Conflictos Mineros. Nuestro trabajo territorial está principalmente localizado en Nariño, Santander, Cauca, Antioquia, Huila y La Guajira. Adelantamos diversas acciones de incidencia nacional e internacional y hacemos parte de Friends of The Earth International, la federación de organizaciones ambientalistas de base más grande del mundo, por lo que somos Amigos de la Tierra Colombia.
En este momento buscamos a una persona para desarrollar una pasantía profesional durante el segundo semestre de 2024 en el Área de Agua, Bien Común, en la ciudad de Bogotá, según los presentes términos de referencia:
- Propósito de la pasantía:
-
- Se entiende la práctica como una extensión de los programas académicos, en donde se aplican los conocimientos, valores y destrezas que ha adquirido el estudiante durante su etapa de formación universitaria, para contribuir con la formación de un conocimiento integral en un campo de actividades relacionadas con sus estudios y orientadas socialmente a la satisfacción de las necesidades del país.
- La práctica se realizará en el Área de Agua, Bien Común, teniendo en cuenta la formación académica del estudiante.
- Se proyecta particularmente para labores de investigativas tales como revisión de bases de datos, lectura y síntesis de documentos, elaboración de estados del arte, construcción de matrices de sistematización, entre otras.
- Se busca que pueda brindar apoyo en la elaboración de cartografías de diagnóstico y análisis sobre acueductos comunitarios en Colombia, así como de otros ejercicios de ordenamiento territorial alrededor del agua.
- Se espera que participe en actividades colectivas junto al equipo de trabajo y aporte reflexiones a los debates de la organización.
2. Requisitos básicos:
- Estudiante de últimos semestres de carreras como Geografía, Antropología, Sociología o Ingeniería Ambiental.
- Interés en ecología política, economía ecológica, justicia ambiental, educación popular ambiental.
- Experiencia y/o interés en investigación cualitativa.
- Habilidades en sistemas de información geográfica.
- Experiencia y/o interés en producción de textos académicos enfocados en problemáticas socio ambientales.
3. Auxilio de la práctica:
- Censat Agua Viva se compromete a reconocer un auxilio de práctica mensual al estudiante durante la realización de su práctica, para solventar los gastos propios de desplazamiento y mantenimiento y de ningún modo constituye salario, prestación social o cualquier otro tipo de pago de carácter laboral. El monto depende de la cantidad de horas de trabajo semanales.
4. Duración de la práctica:
- Un ciclo académico de seis meses (en casos especiales mínimo 4 o 5 meses, si así se acuerda con la universidad).
5. Selección:
Las personas interesadas y que cumplan con los requisitos, por favor diligenciar este formulario, en el que se debe adjuntar su hoja de vida
5. Plazo para aplicar: Viernes 5 de julio de 2024.
NOTA: agradecemos tener en cuenta que únicamente serán contactadas las personas que sean citadas a entrevista.