Noticias y análisis - Otros temas de trabajo

Que se detenga la violencia estatal contra el pueblo colombiano

Comunicado de la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales en rechazo a la violación de los Derechos Humanos en Colombia por la fuerza pública en el marco de las movilizaciones del Paro Nacional. Solicitamos acompañamiento a la comunidad internacional.

6 de mayo de 2021

La Red expresa su solidaridad con el pueblo colombiano, el cual ha sido fuertemente reprimido diariamente por la policía nacional desde el día 28 de abril en el marco de las movilizaciones del Paro Nacional. Exigimos cese el abuso de la fuerza pública, los asesinatos, las desapariciones, los abusos sexuales y todas las demás prácticas violentas que buscan amedrentar al pueblo colombiano ante su legítimo derecho a la manifestación pública. También instamos a la comunidad internacional y las organizaciones regionales aliadas a la Red, sumar su voz de denuncia y hacer seguimiento a la grave situación en Colombia.

Las principales razones que han motivado las movilizaciones son: la propuesta de una reforma tributaria que profundiza las brechas económicas y sociales, la crisis de la salud, el asesinato de líderes y lideresas sociales y ambientales, el abuso policial y su impunidad, la falta de voluntad del gobierno nacional en dar cumplimiento al Acuerdo de Paz, el modelo de desarrollo extractivista que arrasa con la vida digna de los pueblos y la naturaleza,  entre otras banderas que elevan la pluralidad de voces que hoy ocupan las calles.

Ante ello, la respuesta del gobierno nacional en cabeza de Iván Duque ha sido la intervención desmedida de la fuerza pública, la cual ha hecho un uso desproporcionado de la fuerza empleando armas de fuego y adelantado un accionar sistemático de vulneración a los derechos fundamentales. Entre las 6 a.m. del 28 de abril, día en que inició el Paro Nacional, y las 10 a.m. del 6 de mayo del 2021 se reportan 37 víctimas de homicidio por parte de la policía, 934 detenciones arbitrarias en contra de los y las manifestantes, 26 víctimas de agresión ocular, 11 víctimas de violencia sexual (Temblores ONG), 379 casos de desapariciones pendientes de esclarecimiento (Unidad de Búsqueda), hostigamiento a los defensores y defensoras de derechos humanos, a la prensa alternativa y censura.

Ante este panorama desgarrador, como Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales:

  • Exigimos al Estado colombiano que cese la violencia contra quienes se movilizan y brinde garantías para ejercer el derecho a la protesta en respeto de la democracia, asegurando que los organismos que tienen como responsabilidad salvaguardar la vida cumplan con su deber y no atenten contra ella.
  • Alertamos de manera especial sobre la violencia sexual perpetrada contra las mujeres. Nuestros cuerpos no deben ser objeto de control social y medio para infundir terror. Las mujeres merecemos vivir en una sociedad donde el derecho a la protesta social nos sea garantizado y donde circular por las calles no signifique un riesgo de ser violentadas.
  • Nos solidarizamos con las madres, familiares y amistades a las que de manera atroz se les ha arrebatado la vida de personas amadas y quienes hoy exigen justicia.

Hacemos un llamado vehemente a la desmilitarización de la vida, a desmantelar el patriarcado y construir una sociedad donde el cuidado de la vida sea lo fundamental. Nos sumamos a la convocatoria del 7 de mayo para exigir, ante todas las embajadas y consulados de Colombia en el mundo, que se detenga la represión y se garanticen los derechos para la participación política de las y los colombianos.

¡Por el cuidado de la vida y la desmilitarización de nuestro cuerpo-territorio,

cese el abuso policial para el pueblo colombiano!

Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales

6 de mayo de 2021

Descargue el archivo.

Tipo:pdf pdf. Tamaño: 62.6 kB