Bienvenidas y bienvenidos a la cuarta edición de la revista Voces por el Clima, un espacio de expresión y análisis en el que diversas voces del país contribuyen a la discusión y acción frente a la crisis climática. En ediciones anteriores, hemos abordado temas clave como derechos humanos, transición energética, política climática y el impacto de daños y pérdidas en las agendas nacional, regional y global. En esta ocasión, el enfoque se centra en las narrativas, debates y propuestas vinculadas a la actualización de los compromisos climáticos (NDCs 3.0) y su intersección con otras agendas cruciales, como biodiversidad, paz, género y justicia climática a nivel territorial.
Esto cobra especial relevancia tras la COP28, que marcó un hito con el primer balance global del Acuerdo de París, evidenciando avances insuficientes en reducción de emisiones, apoyo a países vulnerables y fortalecimiento de la resiliencia climática. Ante esta situación, los países acordaron acelerar medidas para 2030, entre ellas la transición hacia energías renovables, nuevos mecanismos de financiamiento para pérdidas y daños, y el refuerzo de la resiliencia climática. Estas decisiones forman parte del proceso de actualización de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs), que cada cinco años deben ser revisadas bajo principios de equidad y progresividad.
En esta edición, diversas voces discutimos el actual contexto nacional y global para proponer medidas para la actualización de los compromisos nacionales con enfoque en justicia. Esperamos que esta edición continúe siendo un espacio de análisis, aprendizaje y acción colectiva para enfrentar la crisis climática con justicia y equidad.