
Por equipo de comunicaciones Censat Agua Viva
Una cita continental para acuerpar la vida
Del 8 al 11 de julio de 2025, mujeres defensoras provenientes de ocho países de América Latina y el Caribe se encontrarán en Bogotá, Colombia, para participar en la XIII Asamblea de la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales. Este encuentro conmemorará, además, los 20 años de creación de la Red, con Censat Agua Viva como organización anfitriona.
Esta articulación continental nació en 2005 como respuesta a la necesidad de tejer una plataforma política entre diversas luchas en defensa del territorio, con el propósito de hacer frente al avance del extractivismo minero-energético en la región. Desde entonces, ha acompañado especialmente a las mujeres que sostienen los cuidados, la vida y la resistencia en sus territorios.
Dos décadas de lucha
Durante estas dos décadas, la Red ha sido escenario de importantes hitos, intercambios y procesos de articulación. Valiosas mujeres han hecho parte de este camino colectivo, y hoy se reconoce en ellas un legado de lucha incansable por la justicia de género entrelazada con la justicia ambiental.
El encuentro en territorio colombiano será una oportunidad para celebrar estos 20 años de construcción colectiva y renovar, frente a los desafíos del contexto actual, el compromiso con la defensa de la naturaleza, los cuerpos y los derechos de las mujeres defensoras.
Diálogo, formación y articulación entre territorios
Durante los días 8 y 9 de julio se desarrollarán espacios de formación, reflexión y diálogo político interno, con participación de defensoras de diversos procesos territoriales en Colombia. Las jornadas buscarán identificar rutas comunes frente al contexto continental, así como fortalecer la capacidad de defensa colectiva de los cuerpos, las comunidades y los territorios.
Estos intercambios se darán desde una perspectiva ecofeminista y contarán con la participación de representantes de nueve países de la región: Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Colombia, El Salvador, Venezuela y México.
Conmemoración abierta: documental y diálogo público
El miércoles 9 de julio a las 18:00 h se realizará un acto conmemorativo abierto al público en la sede centro de la Alianza Francesa (Bogotá), con la proyección del documental La Ilusión de la Abundancia. La pieza recoge las historias de tres mujeres que han enfrentado —y aún enfrentan— el despojo ambiental en sus territorios, revelando el valor y la dignidad de las luchas que encarnan.
En este espacio participarán dos de las protagonistas del documental, y se abrirá un diálogo con representantes de la Coordinación Política de la Red. La jornada concluirá con un brindis de honor.

📝 Para participar en este evento conmemorativo, es necesario inscribirse en el siguiente enlace:
👉 https://bit.ly/ilusionbogota