Publicaciones

Yo participó, tú participas, otros deciden: La participación ambiental en Colombia

Abr 22, 2021 | Publicaciones - Otros temas de trabajo

El objetivo es establecer la forma como es posible incidir en los asuntos relacionados con el entorno, estableciendo para ello los mecanismos, la forma en que se ejerce y la manera como se adoptan las decisiones finales.

El texto analiza el derecho a la participación partiendo por revisar, en términos generales, la consagración jurídica y los avances jurisprudenciales. Se esbozan así los tipos de participación ahondando en su examen como valor axial, principio constitucional, derecho fundamental y deber de todas las personas. Así se abordan diversos asuntos imprescindibles para la garantía de este derecho, como el acceso a la información y a la justicia ambiental, terminando por establecer algunos elementos para superar las problemáticas que se presentan desde la gobernanza dado que, consideramos que la perspectiva territorial y ambiental requiere de un enfoque dialógico que lo caracterice.

Descargue el archivo.

pdf   Tipo: pdf. Tamaño: 1.5 MB

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Carbones del Cerrejón miente y actúa de manera fraudulenta frente a sentencia judicial y respuesta a los Relatores Especiales de Naciones Unidas

NO ES CIERTO que la empresa hubiese logrado un acuerdo histórico o un diálogo sincero, abierto y de buena fe con el sector de la comunidad del Resguardo Provincial quienes por años hemos acudido a diversas instancias denunciando las graves violaciones, abusos y atropellos que ha cometido esta tramposa y mentirosa empresa de propiedad de las multinacionales mineras BHP, GLENCORE Y ANGLOMERICAN.

Lanzamiento del cómic ‘Interferencia’, una historia sobre nuestra capacidad para transformar la crisis climática y cambiar el futuro

Lanzamiento del cómic ‘Interferencia’, una historia sobre nuestra capacidad para transformar la crisis climática y cambiar el futuro

El pasado 24, 25 y 26 de marzo, en la finca Semillas de resistencia de la Organización para el Desarrollo Urbano y Campesino del Cauca, Ordeurca (Sotará, Cauca), realizamos la segunda sesión de la Escuela de la Sustentabilidad de Monitoreo Biocultural Comunitario con los tejidos Montes Nativos sin Monocultivos y las Guardias Montañeras y Montañeritas de la cuenca media del río Cauca.

Niños, niñas, adolescentes y jóvenes rurales de Colombia expresan sus opiniones y propuestas sobre la transición energética justa

Niños, niñas, adolescentes y jóvenes rurales de Colombia expresan sus opiniones y propuestas sobre la transición energética justa

El pasado 24, 25 y 26 de marzo, en la finca Semillas de resistencia de la Organización para el Desarrollo Urbano y Campesino del Cauca, Ordeurca (Sotará, Cauca), realizamos la segunda sesión de la Escuela de la Sustentabilidad de Monitoreo Biocultural Comunitario con los tejidos Montes Nativos sin Monocultivos y las Guardias Montañeras y Montañeritas de la cuenca media del río Cauca.