LO MÁS RECIENTE

primera audiencia pública sobre los mercados de carbono en Colombia

Entre la compensación y el despojo: reflexiones de la primera audiencia pública sobre los mercados de carbono en Colombia

Conflictos y debates minero-energéticos en tiempos de transición en América Latina y el Caribe

Revista Voces por el Clima No. 4

Voces por el Clima No. 4

Modelación y transición energética justa en Colombia: retos y reflexiones

Hidrógeno en Colombia: ¿transición energética o nuevos extractivismos?

Las ganas de cambiarlo todo: transiciones socioecológicas desde perspectivas feministas

El cierre minero en La Guajira desde una perspectiva de la reparación integral del territorio. Un camino para remendar la vida

Impacto del consumo de hidrocarburos en la agricultura colombiana

Las Energías comunitarias le hablan a las comunidades energéticas

Las energías comunitarias le hablan a las comunidades energéticas

CALENDARIO DE EVENTOS

L
M
M
J
V
S
D
L
M
M
J
V
S
D
28
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
1
COP16 - Propuestas de sanación del territorio y la naturaleza
Como parte de la agenda Agenda Político-académica en el marco de la COP16, desde el Centro Nacional de Memoria Histórica y Censat Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia, nos complace invitarles a este espacio en donde discutiremos sobre las contribuciones y el reconocimiento de los sistemas de conocimiento propio de los pueblos y comunidades para la Sanación del Territorio y la Naturaleza como garantía para la conservación de la biodiversidad y la paz con la naturaleza.
COP16 - La naturaleza herida por el conflicto, hallazgos de la Comisión de la Verdad para construir paz y justicia ambiental
30 de octubre de 2024    
16:00 - 18:00
Este evento busca visibilizar los impactos del conflicto armado interno en los ecosistemas y las comunidades que habitan los territorios afectados. Organizado por la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz, y con la participación del Movimiento Social en defensa del Río Sogamoso y Chicurí, hará parte de una programación en donde se presentarán más de 10 actividades en la Casa Pacífica, un espacio del Sector Paz del Gobierno nacional, que con el lema La Paz Transforma, promoverá diálogos, reflexiones y expresiones artísticas en el marco de la COP16. Estas acciones destacarán el papel del Acuerdo de Paz en la construcción de justicia ambiental y la reparación de la naturaleza, así como la resiliencia de las comunidades campesinas y pueblos étnicos.
Convite de las alternativas 2024
30 de noviembre de 2024 - 1 de diciembre de 2024    
09:00 - 20:00
En su cuarta edición, el Convite de las Alternativas 2024 reúne en Bogotá a 93 organizaciones de al menos 15 departamentos de Colombia, comprometidas con [...]
Eventos el 29 de octubre de 2024
Eventos el 30 de noviembre de 2024
Eventos el 1 de diciembre de 2024

ÁREAS TEMÁTICAS DE TRABAJO

Censat Agua Viva está conformada por una Asamblea General, una Junta Directiva, una Coordinación General y dos grandes equipos: el temático/misional y el administrativo. Además, por supuesto, la organización cuenta con una Revisoría Fiscal.

Dentro del equipo temático/misional, se encuentran ubicadas las Áreas desde las cuales materializamos nuestro quehacer político, así como equipos técnicos que apoyan transversalmente la labor, que actualmente son los de Comunicaciones, Incidencia y Formación y Pedagogía. Las Áreas temáticas son cuatro: Agua, Bien Común, Conflictos Mineros, Energía y Justicia Climática, y Selvas y Biodiversidad.

 

Agua, Bien Común

Trabajamos en la consolidación de propuestas de autonomías territoriales y alternativas en las que la defensa del agua como bien común es un eje articulador. Aportamos al fortalecimiento de procesos de protección de ríos, páramos y otros territorios del agua.

Conflictos Mineros

Apoyamos y acompañamos a comunidades en la defensa de sus territorios frente a la expansión de la frontera minera extractivista y las falsas transiciones. Aportamos a fortalecer la democracia ambiental y las autonomías territoriales e impulsamos estrategias para frenar la impunidad corporativa en caso de proyectos mineros a gran escala, promoviendo la justicia ambiental y la reparación integral de los territorios y pueblos afectados.

 

Energía y Justicia Climática

Apoyamos y acompañamos a comunidades en la defensa de sus territorios frente a la expansión de la frontera minera extractivista y las falsas transiciones. Aportamos a fortalecer la democracia ambiental y las autonomías territoriales e impulsamos estrategias para frenar la impunidad corporativa en caso de proyectos mineros a gran escala, promoviendo la justicia ambiental y la reparación integral de los territorios y pueblos afectados.

 

Selvas y Biodiversidad

Desde una visión crítica buscamos posicionar, ante distintos sectores sociales y poblacionales, las problemáticas y riesgos relacionados con falsas soluciones, la deforestación, la economía verde, así como las políticas públicas asociadas a estos temas. Fomentamos la implementación de soluciones reales y legítimas a la crisis climática y ambiental enmarcadas en el Manejo Comunitario de Selvas y Territorios.

 

EXPERENCIAS TRANSMEDIA

Además de nuestras áreas de trabajo, hemos profundizado en aspectos particulares de diversas problemáticas ambientales en Colombia y en el mundo, con el fin de ampliar la comprensión social al respecto y visibilizar las voces de comunidades y organizaciones que las afrontan, que proponen alternativas y que perviven en los territorios. Para ello, hemos creado campañas, investigaciones y contenidos multimediales que podrás conocer a través de nuestras experiencias transmedia.