El pasado viernes, 26 de mayo de 2023, finalizó el Encuentro Regional de Justicia Climática en Bogotá (Colombia), el cual reunió, durante una semana, a miembros de la Plataforma Latinoamericana y del Caribe de Justicia Climática (PLACJC) y de la Global Campaign to...
Noticias y análisis
Lanzamiento del cómic ‘Interferencia’, una historia sobre nuestra capacidad para transformar la crisis climática y cambiar el futuro
El pasado 24, 25 y 26 de marzo, en la finca Semillas de resistencia de la Organización para el Desarrollo Urbano y Campesino del Cauca, Ordeurca (Sotará, Cauca), realizamos la segunda sesión de la Escuela de la Sustentabilidad de Monitoreo Biocultural Comunitario con los tejidos Montes Nativos sin Monocultivos y las Guardias Montañeras y Montañeritas de la cuenca media del río Cauca.
Niños, niñas, adolescentes y jóvenes rurales de Colombia expresan sus opiniones y propuestas sobre la transición energética justa
El pasado 24, 25 y 26 de marzo, en la finca Semillas de resistencia de la Organización para el Desarrollo Urbano y Campesino del Cauca, Ordeurca (Sotará, Cauca), realizamos la segunda sesión de la Escuela de la Sustentabilidad de Monitoreo Biocultural Comunitario con los tejidos Montes Nativos sin Monocultivos y las Guardias Montañeras y Montañeritas de la cuenca media del río Cauca.
¿Por qué dejar de invertir en exploración de hidrocarburos?
Antes de caer en el pánico que trata de imponer el gremio petrolero para defender sus intereses económicos insistiendo en continuar otorgando nuevos contratos de exploración, debemos atender a las cifras que nos hablan de la urgencia de emprender una transición gradual que nos aleje de la dependencia económica del petróleo y el gas que no tenemos ni tendremos.
Aguas ultra-profundas: la nueva frontera del extractivismo petrolero en Colombia
Foto tomada el 22 de junio de 2010, cortesía del doctor Óscar García / Florida State University Este nuevo descubrimiento inaugura en el Caribe colombiano las posibilidades de explotación de las llamadas “aguas ultra-profundas”, pozos que, como en el caso de los...
Alfons Pérez: «La transición ecológica que plantea la UE es colonial e imposible en términos de límites biofísicos del planeta»
Autor: Marc Font @MARCFONTRIBASAlfons Pérez, investigador del Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG). — Sara SdaEl Pacto Verde Europeo (PVE) se ha situado como el elemento central de la recuperación económica post-pandemia que plantea la Unión Europea, con...
“Fracking ni hoy ni nunca”. Entrevista a Tatiana Roa
Autor: Iván Jiménez El 7 de septiembre, la comisión de conciliación de Senado y Cámara de Representantes de Colombia decidió retirar el artículo 210 del proyecto de ley que otorgaba beneficios tributarios a las empresas que desarrollen proyectos de extracción...
´Fracking´ sí o sí: La nueva “jugadita” del gobierno Duque
De “Colombia no hará fracking”, Duque pasó a ponerle acelerador al proyecto ´fracking´ aprovechando la suspensión judicial que tiene paralizada la decisión del Consejo de Estado sobre su normatividad. Por: Andrés Gómez O. De “Colombia no hará fracking”, Duque pasó a...