Kimy Pernía Domicó fue un líder indígena Embera Katío del Alto Sinú, que encarnaba la riqueza ancestral de su cultura y la sabiduría transmitida a lo largo de generaciones. Nacido en Tierralta, Córdoba, y criado en profunda conexión con la naturaleza, aprendió a...
Noticias y análisis
Encuentro Regional de Justicia Climática
Del 23 al 26 de mayo, en Bogotá, se llevará a cabo el Encuentro Regional de Justicia Climática, un evento que reunirá a los y las integrantes de la Plataforma Latinoamericana y del Caribe por la Justicia Climática (PLACJC) y de la Global Campaign to Demand Climate...
Alex Fernández nos acompaña desde el seno de la Madre Tierra
El pasado 24, 25 y 26 de marzo, en la finca Semillas de resistencia de la Organización para el Desarrollo Urbano y Campesino del Cauca, Ordeurca (Sotará, Cauca), realizamos la segunda sesión de la Escuela de la Sustentabilidad de Monitoreo Biocultural Comunitario con los tejidos Montes Nativos sin Monocultivos y las Guardias Montañeras y Montañeritas de la cuenca media del río Cauca.
Foro público: Nuevos escenarios políticos en América Latina
El pasado 16 de marzo vivimos el foro público Nuevos escenarios políticos en América Latina de cara a las transiciones eco-sociales. Un evento realizado en Bogotá y organizado desde el Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur para conversar sobre temáticas clave en la...
¿Quién mató a Eduardo Mendúa?
Por Alberto Acosta* Vía rebelion.org “Toda la historia del petróleo está repleta de criminalidad, corrupción, del crudo ejercicio del poder y lo peor del capitalismo de frontera” (Michael J. Watts) Un asesinato más. Al paso que vamos, no será el último. Eduardo Mendúa...
Miradas sobre la política internacional del agua
Por: Germán Villa Fontecha - consultor para Censat Agua Viva Una mirada al proceso de construcción de las políticas para la gestión y el manejo del agua en los últimos años a nivel internacional, permite observar cómo se ha venido conformando un grupo de actores...
Una aproximación a la defensa de una Gorgona sin subestación de guardacostas
Por: Sofía Rivera, integrante de la Junta Directiva de Censat Agua Viva.Edición: Laura Berrío y Tatiana Rodríguez Maldonado. En una tarde de finales de noviembre de 2022, desafiando el frío bogotano, acudimos al Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Un...
Inició en Canadá la COP15: por el cuidado de la biodiversidad
Desde este jueves 7 hasta el 19 de diciembre se llevará a cabo en Montreal la Conferencia de las Partes del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica -CDB. El principal propósito de este espacio es redefinir un nuevo Marco Mundial de la Diversidad...
Comunicado: Censat Agua Viva no tiene ninguna injerencia en el Ministerio de Minas y Energía
Debido a la desinformación generada por medios de comunicación con respecto a la relación de Hildebrando Vélez con nuestra organización, elaboramos el presente comunicado.
Periódico: río Sogamoso en la guerra y el desarrollo
Pieza editorial que resume los hallazgos de la investigación "Los ríos en la guerra: patrones de impactos ambientales del conflicto armado interno en Colombia (1958-2016)", a partir de la cual se creó el documental "Remolinos de guerra y desarrollo en el río Sogamoso"...
Panal de herramientas pedagógicas – MAC
El panal de herramientas pedagógicas: descubriendo el Monitoreo Ambiental Comunitario - MAC en nuestros territorios, es un conjunto de instrumentos y caminos que busca el reconocimiento y la documentación de las transformaciones y los impactos de distintas actividades...
Resistencia, movilización, unidad y creatividad
Foto: Alejandro MazueraDurante los meses transcurridos de pandemia, territorios, naturaleza y derechos ambientales han sufrido graves embates, los cuales no pueden considerarse aceptables, mucho menos benéficos o carentes de interés, como se han pretendido presentar....